Profesor del área de Entorno Político y Social
Los últimos años todo giró alrededor del Covid, pero hacia 2023 vamos a tener que revisar algunas grandes tendencias.
La primera tiene que ver con la guerra y los conflictos neopolíticos. Rusia estaba esperando el invierno para poder atacar con más fuerza, no solo militarmente, sino económicamente, a las potencias europeas y esto puede llegar a un recrudecimiento del problema justo a inicios de año. Sumado a esto tenderemos que analizar el extremismo ideológico. Algunas potencias del mundo comienzan a tener líderes cada vez más extremistas, ya sea de izquierda o de derecha, lo cual pareciera que va a courrir cada vez con más fuerza.
También tendremos que mirar la dinámica entre EUA y China, dos países potencias del mundo que van a estar enfrentándose como probablemente nunca antes en la historia, con un presidente Biden que se ha visto fortalecido por la guerra, pero del otro lado con un presidente chino que ha sido reelecto por un tercer periodo y que hoy se vuelve todopoderoso en ese país.
Otra dinámica que vamos a tener que pensar es el régimen democrático y el régimen autoritario en su fortalecimiento o debilitamiento. Por la misma influencia china vamos a ver cómo los regímenes autoritarios se empiezan a fortalecer y es una de las grandes tendencias que no podremos dejar de lado.
Otra tendencia es la regionalización o las nuevas alianzas, las nuevas influencias o zonas de comercio. Toda esta regionalización que atenta un poco contra la globalización es una tendencia que también se tiene que analizar.
La panorámica electoral en los EUA es otra dinámica importante. Sin duda estaremos viendo a Doland Trump intentar ser el candidato republicano y veremos a los demócratas intentado que no llegue al poder a miras de la elección en 2024.
También debemos tener en cuenta todas las tendencias medioambientales y el calentamiento global. Sin duda estamos llegando a un momento en el que estos temas se volverán urgentes al menos en los dos próximos años.
Por otro lado, a nivel nacional se encuentra la elección del Estado de México que es fundamental, pues si Morena ganara estaría gobernando el 70% de la población nacional y del PIB. Eso será fundamental para la elección del candidato presidencial, la cual es otra tendencia a analizar. 2023 será el año en el que sabremos quiénes serán los precandidatos de la contienda.
La última variable que habría que analizar es cómo se comporta nuestro gobierno actual, ya que podríamos ver cambios importantes en términos de política de gobierno y reformas porque este será el cierre del gobierno.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”