Profesor del área de Factor Humano
Las redes sociales existían mucho antes que las plataformas digitales existieran. Ahora se le bautiza red social a la facilidad que importan ciertas plataformas para poder establecer contacto a través de medios digitales, pero un grupo de amigos platicando en un café, es una red social, un grupo de estudio en una universidad, la personas trabajando en la empresa ya es una Red social.
Las plataformas digitales nos dan acceso a tres cosas que las vuelven adictivas, la primera la novedad, cuando estás en un grupo de amigos, con el tiempo, el cerebro logra catalogar muy bien a las personas e imaginar sus repuestas. La novedad viene cuando de pronto me enfrento a personas que no están dentro de mi círculo social y esto despierta el interés al cerebro que es curioso por naturaleza, le gusta estar capturado información, nos atrae la oportunidad de ver la opinión de gente diversa, si además esta opinión despierta curiosidad, sea porque estoy de acuerdo con lo que dice o porque me parece terriblemente lo contrario, las dos cosas nos despiertan situaciones emocionales y eso favorece que nos vinculemos con esa publicación o comentario.
La diversidad que es este segundo elemento, encontrar posiciones distintas de a las que yo espero, la sorpresa, la recompensamos con dopamina, es decir, el cerebro premia el estar sometido a ideas nuevas que hagan crecer nuestra percepción sobre la realidad.
La tercera cosa, es que podemos interactuar, tú puedes dar me gusta a una publicación, puedes compartirla con otras redes sociales, puedes poner un comentario, cuando estás haciendo eso, el cerebro se engancha de una manera diferente de la acción, cuando estás en las redes sociales te sientes en actividad porque tu cerebro percibe que estás haciendo algo, que no estas pasivamente viendo cosas.
Hoy sabemos que la adicción tiene una respuesta neurológica que tiene que ver con el balance de dos neurotransmisores el cortisol y la dopamina, cuando tú tienes una situación benéfica, una respuesta positiva se produce dopamina gozo placer, cuando escribe un comentario se genera un poco de cortisol, me contestaran, lo verán, etc. Cuando obtengo una respuesta negativa, se mantiene el cortisol, no me pusieron nada, nadie lo vio, me enganchó, se crea más cortisol, de pronto me ponen un comentario positivo, se incrementa la dopamina y este es el ciclo adictivo cuando después de cortisol viene el flujo de dopamina la potencia del gozo se magnifica, Un ciclo adictivo es cuando después de cortisol viene el flujo de dopamina, la potencia del gozo se magnifica y te vuelves adicto a buscar. Estás buscando la respuesta todo el tiempo, poner más comentarios, someterte a estas cuestiones negativas y después vengan los influjos positivos, ya no puedes detenerte.
Cómo te desenganchas, primero hay que ser conscientes del ciclo y recompensarlo por ejemplo con actividades que tengan una misma recompensa fisiológica una actividad como el deporte, algo cultural algo distinto que te mantenga ocupado y por supuesto limitarte en el uso de estas plataformas.