fbpx

La empresa y el ajedrez político global del siglo XXI

Noviembre 18 / 2022

Rodrigo De León González

Profesor del área de Entorno Político y Social

Rodrigo De León González

Profesor del área de Entorno Político y Social

Noviembre 18 / 2022

Para muchas personas estamos viviendo un cambio de época. Hay cambios en el entorno político, social y económico, y a veces, aun cuando las empresas están muy conscientes de la importancia del entorno, no necesariamente se hace un análisis sistemático de las variables a considerar en el momento en que vamos a tomar una decisión de negocios. En ninguna decisión se puede dejar de lado el entorno.

Hay cuatro principales factores internacionales que una empresa debería considerar: demografía, geopolítica, democracia y sustentabilidad. Estos cuatro pilares son los que debería tomar en cuenta cualquier empresa para poder analizar la coyuntura del país y de su propia organización.

La demografía es ese metafactor que está prácticamente en todo, aunque en muchas ocasiones no lo alcanzamos a ver con gran detalle. Pensar en la explotación demográfica es pensar en qué tanto cambia el mundo, el poder adquisitivo y nuestros mercados.

La geopolítica dejó de ser relevante durante varios años porque EUA era la potencia unilateral del mundo y no había contrapesos. En ese momento la geopolítica perdía sentido. Sin embargo, la empresa siempre está involucrada en el contexto internacional: monedas de cambio, cadenas de suministro.

Hoy se está viviendo una tendencia opuesta a la democracia, como es la autocracia y a los regímenes autoritarios. Cuando se ve esta tendencia también se empiezan a ver transiciones. La inestabilidad es un factor de riesgo. Una empresa necesita cierto grado de certidumbre o estabilidad en el momento que va a hacer inversiones o va a expandirse. La democracia era un régimen que bien organizado daba estabilidad, pero actualmente se ha debilitado.

La sustentabilidad es un gran reto que existe, en buena medida, como resultado de la demografía. En cierto momento se da una enorme explosión demográfica en la que nacen miles de millones de personas que hoy por hoy se convierten en clase media. Esto ha provocado un incremento de consumo muy relevante en los últimos años, lo que provoca la escasez de recursos naturales. Hoy vivimos grandes impactos en materia de sustentabilidad que son demasiado riesgosos.

Cuando la empresa analiza estos cuatro factores tiene que voltear a casa, ver su entorno doméstico, su coyuntura nacional, y tratar de entender qué está pasando. Cuando empezamos a entender todas las situaciones políticas del entorno nacional en conjunto con las circunstancias del entorno internacional, la empresa puede tomar las decisiones correctas.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

 

 

Noviembre 18 / 2022

Newsletter

Otros autores
Director del área de Dirección de Operaciones
Author default
Profesor invitado del área de Entorno Económico
Director del área de Dirección Financiera