Todo está en entender las tendencias de los consumidores. El consumidor no se conforma con tener un color, un diseño y un lugar; ahora quiere múltiples colores y diseños y multicanalidad. Cada vez vamos construyendo sobre una exigencia mayor.
En 2008 tuvimos una crisis en donde nos dimos cuenta de que era insostenible comprar, usar y desechar. Nos pusimos en el lugar del consumidor para detectar que habían cambiado las necesidades, la infraestructura y la innovación, que los clientes ahora están dispuestos a vender sus objetos para recuperar su inversión, y por la crisis medioambiental están dispuestos a comprar artículos de segunda mano.
La cultura de la segunda mano en México está muy enraizada. 61% de la población indica haber comprado en segunda mano. Existe en diferentes partes de nuestro país, como los tianguis. Lo que nosotros hicimos fue dignificarla, quitarle la mala estima o el prejuicio; lo hicimos con mucha comunicación, con un diferente posicionamiento. Sin embargo, aún existe un segmento de la población que no que ve la segunda mano con buenos ojos.
Lo primero es cambiar ese estigma, hacer que las personas lo vean y entiendan el valor de comprar segunda mano. También se requiere de mucha consistencia entre lo que se tiene y los productos que se entregan. Hay que ser consistente con la propuesta de valor.
El que sea un producto de segunda mano, pero en muy buen estado, le llama la atención al consumidor.
Somos una plataforma digital y tenemos que hacer mucho marketing. Tienes que hacer que el tráfico llegue a tu sitio. La sustentabilidad es una responsabilidad social. Uno tiene que crecer con este valor en donde no se trata nada más de tu propio interés económico o beneficio; a nosotros nos gusta mucho pensar en el Stakeholder Capitalism. Todos nos tenemos que hacer responsables de nuestros actos.
Es crucial forjar y cimentar una cultura y ponerla en la agenda de la empresa. Cuando estás en una posición de liderazgo en donde ciertas personas siguen lo que tú dices, tu actuar, tu actitud, tu comportamiento es lo que los demás aprenden de ti, ya sea tu equipo
de trabajo, tus socios o quien recibe tus servicios, y es una forma de tener trascendencia,
de hacer que los demás lleguen a un potencial. Eso conlleva una mayor responsabilidad.
Un líder tiene que pensar siempre en los intereses de los demás, y la sustentabilidad es
un interés común.