Profesor del área de Entorno Político y Social
El tema de la sustentabilidad cada vez cobra más relevancia en todos lados. Ahora no solo se tiene que generar menos valor para los inversionistas, sino para todos los grupos de interés. Poco a poco la sostenibilidad se ha ido elevando a un nivel muy complejo, la filantropía se combina con una gestión de riesgos, con los objetivos del negocio y con la generación del valor. Lo podemos ver en empresas con modelos regenerativos que están contribuyendo de manera muy positiva en temas ambientales.
El punto de partida para DiDi en cuestión de sustentabilidad es parte integral del negocio desde nuestros orígenes. Estamos dándole mucha más fuerza a los temas que ya estábamos desarrollando. Llegamos a Mexico hace 4 años y medio y actualmente somos la aplicación más grande y utilizada en nuestro país. Parte de esto se debe a nuestro valor agregado, sobre todo de regreso a la normalidad post-COVID, en donde se ha dado en zonas en las que anteriormente no había ocurrido por tener precios más accesibles.
Hay mayores ganancias e inclusión de mujeres como conductoras o repartidoras. También en el desarrollo de Pymes que están con nosotros, que a partir de la digitalización y lo que les podemos ofrecer van creciendo y eso es parte del modelo de negocio. Lo que estamos viendo es cómo desarrollar e implementar. Realmente la experiencia que tenemos es un conocimiento muy fuerte y justo lo que queremos es generar ganancias para conductores y conductoras, viajes más seguros y que cuiden el medio ambiente. Todo esto nos da una idea de cómo será el futuro.
La conducción automática es una realidad para nosotros. En China ya tenemos autos autónomos que puedes pedir a través de la app. En temas de seguridad, por ejemplo, tenemos unos sistemas muy avanzados que identifican si el viaje puede ser de mayor riesgo por diversos factores; si se detecta zona de riesgo se manda una notificación a un conductor. Tenemos otros sistemas para prevención de incidentes, de monitoreo en tiempo real que funcionan con IA y que identifican si hay alguna situación de riesgo. Para DiDi el tema de conocimiento local es súper valioso. Los líderes, el equipo, es algo que funciona a nivel local, con talento local. Mucho de lo que hacemos en México se exporta a otros países y mucho de lo que vemos en DiDi tiene características muy diferentes dependiendo de la localidad. China y México son mucho más parecidas que la dinámica entre ciudades como México y EUA. Eso nos ha permitido aprovechar todo ese conocimiento.
La cuestión de seguridad para las mujeres es muy importante en nuestro país. Tenemos que asegurar que nuestro transporte no solo sea accesible, sino seguro. Uno de nuestros principales proyectos es DiDi Mujer, un programa integral para las conductoras que están en la plataforma. Empieza con un sistema en donde pueden escoger viajar solo con pasajeras, y va creciendo con incentivos con perspectiva de género, líneas de atención específica y alianzas con la autoridad. Tenemos la parte económica, la parte de seguridad, y algunos de nuestros retos están en la parte urbana y cambio climático. Esto se piensa desarrollar con la elaboración de autos eléctricos, que es una realidad en nuestro país gracias a plataformas como la nuestra. Otro lado es cómo vamos desarrollando esto en el mercado, tanto por la parte de los precios como de la de accesibilidad a partir de la interconexión con otros sistemas de transporte que nos ayude a cubrir nuestras necesidades.
Buscar la colaboración es parte de nuestro ADN. Siempre que llegamos a alguna nueva ciudad o a algún nuevo proyecto vemos cómo podemos hacer una alianza que realmente nos sume mucho valor. Una parte importante es reconocer que estos retos en la actualidad son mucho más grandes que la compañía o incluso que la industria; retos en los que tenemos que trabajar en conjunto para lograr atenderlos, luchar contra ellos y ganar de una forma muy positiva. Tenemos convenios con muchas autoridades de seguridad, con instituciones de género, y la idea es cómo podemos poner nuestra parte con la tecnología y conocimiento con los que contamos y cómo aprender de otras partes.
La clave para que la sostenibilidad realmente se dé es un buen análisis, un buen estudio, ser muy honestos y considerar dos temas: cómo integramos la sostenibilidad dentro del marco de negocio, es decir, cómo integro una propuesta así con mi negocio para generar impacto; lo segundo es todavía más importante, se trata de preguntarse cuál es el propósito de la compañía, es decir, para qué lo estamos haciendo y qué queremos lograr más allá de las ventas y del tema financiero.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”