Septiembre 22 / 2022
Decano del área de Política de Empresa
El concepto de empresa humana parte de un concepto mecanicista, es decir, el modelo en el que simplemente empiezan contratando a la gente para que genere producción y después trata de que vayan mejorando como personas.
Hay un eje importante en la empresa en donde se buscan resultados, pero se termina con la plenitud; es en éste donde las personas deben sentirse como parte de un equipo. Otro eje es el de la inteligencia, que empieza con la experiencia.
Un líder debe caracterizarse por su capacidad de delegar las tareas, permitiendo que los colaboradores logren alcanzar sus propias potencialidades de autorrealización. La empresa es como la polis aristotélica, en donde se pensaba que el hombre debía empezar con la familia y después con la ciudad; es en este sentido que se manifiesta el logos o la razón. Es por eso que Aristóteles definió al hombre como un animal político, es decir, un ser que se reúne en sociedad para discutir diversos temas.
La polis es donde el hombre va desplegando la razón práctica, haciendo diagnósticos y mejorando sus capacidades, es por eso que quizá la empresa sea la nueva polis: si la empresa está bien hecha podemos hacer que las personas mejoren. En este sentido juega un papel importante la amistad, ya que el culmen de la empresa o comunidad es cuando puedes trabajar en equipo. Para esto se necesita aceptar al otro y que te dejes ayudar, como decía Carlos Llano.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”
Septiembre 22 / 2022