Decano del área de Factor Humano
Un recorrido por el pasado, el presente y el futuro para conocer y reconocer a nuestro querido IPADE.
Carlos Acedo: Empecé como profesor del área de control dos años, después en al área de finanzas por tres años y luego en el área agroempresas.
Arturo Picos: ¿qué nos puedes contar de lo que te representó asumir ese cargo como director general después del papel que había desempeñado Carlos Llano?
Carlos Acedo: Tenía yo unos zapatos muy grandes que cubrir, tenía el temor de cómo se me recibía, afortunadamente fue todo bien porque ya empezamos con la contratación de profesores. Carlos Llano dividió la dirección en dos subdirecciones: Ricardo Cantú estaba encargado en toda la parte del área de promoción y desarrollo (le llamábamos pomposamente: desarrollo científico) y me acuerdo de que el primer profesor que me tocó contratar fue Francisco Javier Laris de control y el segundo profesor fue Fernando en el área de operaciones y los mandamos a un Programa que había en Harvard de entrenamiento de profesores, fueron los dos primeros que mandamos allá y con la iniciación de esta revelación Harvard-IESE se nos ocurrió formar un comité asesor del IPADE, con dos profesores de Harvard y dos del IPADE, nos reuníamos cada 6 meses, en Barcelona, Boston y aquí en la Ciudad de México entonces imagínate a mí me tocaba coordinar ese comité y entonces ahí empezó la buena relación con Harvard y nos ayudó mucho.
Arturo Picos: ya se ve que, desde el principio, el estilo y dirección del IPADE fue siempre muy consultivo, tuviste esa iniciativa de crear el comité asesor y fue muy bueno para la relación de las dos instituciones tanto del IESE como con Harvard, todos fueron muy colaboradores con todos ustedes. Por otro lado, ¿dentro de tu gestión surgió el Máster?
Carlos Acedo: Manuel Senderos y Gastón Azcárraga fueron los propios promotores, al igual que otros miembros en el grupo inicial. Nos indicaban que ya era necesario iniciar un Programa de maestría, me encargaron que visitara universidades para ver cómo estructuraban este programa y gracias a varias instituciones formamos el Programa Máster (MBA), pero para conseguir alumnos empezamos a tener problemas porque nadie conocía el IPADE, iniciamos hacer propaganda incluso por el periódico y con ese anuncio llegó a tocar la puerta un maestro de obras y, después de que le explicamos se fue devuelta. Logramos tener 44 alumnos en esa primera generación.
Arturo Picos: ¿Cómo fue sacar por primera vez el Programa de IPADE fuera de la sede de la Ciudad de México? Junto con Ernesto Bolio y otros más.
Carlos Acedo: Lo intentamos por primera vez en Sonora en caso de fracasar, pues nadie se iba a enterar. Entonces hablando con un dueño de un hotel reconocido en San Carlos, llegamos al acuerdo donde podríamos dar nuestra primera sesión fuera y nos hizo el favor de instalar un aula muy parecida a las que tenemos aquí y lo logramos con éxito, se nos ocurrió invitar a una persona que hizo el AD-2 para que nos ayudara al tema de la promoción. Esto nos sirvió para darnos cuenta de que podríamos tener éxito saliendo y así inició la idea de los grupos itinerantes.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”