fbpx

Theranos | Altibajos de la perseverancia: una mirada a la responsabilidad del entorno | Segunda parte

Julio 28 / 2022

Ana Cristina Dahik Loor

Profesor del área de Entorno Político y Social

Ana Cristina Dahik Loor

Profesor del área de Entorno Político y Social

Julio 28 / 2022

Una primera reflexión que puede provocar el caso de Theranos son las reglas del juego. El entorno en el que estaba Elizabeth Holmes no solo no tenía candados, sino que aplaude ciertos comportamientos que se combinaron también con una Elizabeth cegada ante la fama y los logros.

Una segunda reflexión es el rol del ego y la perseverancia. Esta fue una combinación peligrosa, no solo para ella sino para los actores involucrados con el proyecto. Su consejo de administración estaba conformado por gente mayor que estaba buscando trascendencia y que probablemente tenía un gran ego también.

El acercamiento que podemos dar a este estudio de caso es el de los stakeholders. Bajo esta idea, entendemos a la empresa como una comunidad que se forma a raíz de las interacciones de grupos de actores a favor del propósito de la empresa, por lo que crean un co-valor y respaldan este propósito central. Si el actor principal (Elizabeth Holmes) es alguien inexperto, el papel de los actores secundarios debe ser mucho más fuerte.

Este enfoque puede aportar mucha riqueza no solo para entender qué fue lo que pasó con Theranos, sino para evitar que vuelva a suceder. Dentro de nuestros propios entornos hay que cuestionarnos qué reglas del juego podemos estar promoviendo, que premian este tipo de comportamientos.

También debemos pensar en el rol, la formación y acompañamiento que damos a este tipo de personas que comienzan a emprender; queremos emprendedores capaces de desafiar las reglas del juego y hacer las cosas de una forma distinta, pero también necesitamos empujar hacia la fortaleza para que la gente no se contamine de las reglas que pueden ser un tanto macabras.

Hay que analizar qué tanto está involucrado el ego en las reglas del juego. El acompañamiento debe ser un candado para las reglas nocivas. Debemos hacer un zoom out a casos como este para hacer conciencia del ego colectivo, es decir, las cosas que como sociedad estamos premiando. Hay que reflexionar qué reglas del juego podemos ayudar a reconstruir desde nuestras organizaciones. No se trata de condenar el emprendimiento, sino de poner atención a sus estructuras para lograr mejores emprendedores.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Julio 28 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área
Profesor del área de Dirección de Personal
Director del área de Dirección Financiera