fbpx

La pobreza como problema humano

Julio 01 / 2022

Social Media IPADE

Julio 01 / 2022

Hablar de pobreza como escasez de bienes nos lleva a pensar que nunca vamos a superar esa escasez, porque la escasez de bienes puede nacer de la libertad humana. Es posible que yo elija tener menos medios materiales para dedicar más tiempo a mis hijos, por ejemplo. Eso puede significar que no gane más dinero, pero sí viva con una conciencia más centrada en lo que quiero, en lo que busco, en lo que soy.

La tarea de una empresa no es únicamente crear riqueza económica. Es ciertamente una gran tarea, pero también debe crear una comunidad. Para lograrlo es importante que en la empresa exista un mecanismo para que el error de cada persona no sea definitivo. En comunidades humanas como una familia o un grupo de amigos, un error no es definitivo: puede cambiarse, existe el perdón y hay modos de volver a empezar y aprender. En una empresa, por tanto, hay que generar riqueza racional, que es la apreciación de los talentos y el perdón de los errores de los demás. Entre todos se consigue el objetivo común.

No solo se busca la riqueza económica, la racional y en un tercer paso, si la empresa es una auténtica comunidad humana, debe ayudar a resolver el dilema de la propia existencia. Es decir, ¿por qué estoy en la tierra? Porque quiero servir. ¿A quién quiero servir? A las personas que trabajan en mi empresa, que tienen familias; a mis clientes, a quienes presto un servicio verdadero y útil; a mis hijos: en suma, a las personas que alrededor de esta riqueza que hemos creado adquieren valores y crecen. Ese es, en el caso de un empresario, el dilema de su empresa. ¿Por qué existe un empresario? Para dar valor a los demás: valor económico, valor racional de autoestima, de aprecio y un sentido de vida, un porqué, el propósito de la existencia.

¿Cuál sería la idea trascendente que me gustaría que se llevaran quienes lean mi libro “La pobreza como problema humano”? Al principio pensaba que el objetivo más claro del libro sería volver a plantearnos qué es la pobreza, de alguna manera redefinir el concepto y aplicar una pequeña solución personal, una decisión. Un profesor amigo mío que leyó el libro me dijo que era muy ambiciosa esa intención, que bastaría con que cada persona se volviera a plantear: ¿qué hago yo hoy por los demás? Finalmente, si el libro ayuda a pensar que cada encuentro con otro enriquece. Incluso el encuentro con una persona que tiene algún tipo de pobreza espiritual, racional o material.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Julio 01 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Política de Empresa
Decano del área de Factor Humano