Profesor del área de Factor Humano
Hay elementos importantes de Camelot que podemos retomar para la empresa. Por ejemplo, en la mesa redonda, el rey Arturo es el primero entre los iguales; algo similar pasa con el director general y su consejo. Es el primero entre los iguales porque hay un deber fiduciario, es decir, tiene que demostrar los bienes de esa empresa, pero también es juez y tiene que acatar las leyes de los accionistas, igual que el rey Arturo. En la mesa redonda tampoco hay una cabecera; es en la mesa donde los comensales se sientan para compartir.
Por otro lado, tenemos el elemento de la espada. La espada del rey Arturo tenía en un lado de la cuchilla la frase “tómame”, pero en el otro lado la frase “lánzame”; esto hace referencia a que el director general tiene que tomar su espada para defender sus convicciones y los valores de la organización, pero también hay que saber dejar la espada en ocasiones para negociar. La espada es símbolo de justicia y de castigo.
Por último, el “Santo Grial” es otro concepto importante. Según la leyenda, los caballeros de la mesa redonda comenzaron a corromperse y a tener envidia entre ellos, es entonces que el rey Arturo encuentra en la figura del “Santo Grial” un sentido trascendental. Un director empresarial tiene que encontrar una misión más allá de las ganancias, algo que tenga un impacto social o de trascendencia. El rey Arturo debe ser íntegro, congruente y consistente.
Tal como en la leyenda del rey Arturo, si uno viaja por la historia de una organización o empresa se encontrará con su misión fundacional y la importancia de que el director general defienda los valores de esa organización.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”