Profesor del área de Dirección Financiera
Desde hace varios años, México tiene un sistema de pagos en tiempo real; en este sentido somos pioneros y es algo que ha ido evolucionando. Actualmente se ha permitido la inclusión de medios digitales. Todavía hay retos, aún se cuenta con un 70% del mercado con uso de efectivo, pero ya se tienen las condiciones para mejorarlo; la base es sólida y la tecnología es muy robusta.
Los medios tecnológicos han favorecido que las empresas tengan un mayor control en su capital de trabajo. Ahora, los medios digitales te permiten tener predictibilidad e integración de ecosistemas a través del e-commerce. Estas herramientas mejoran el ciclo de capital.
En México existe un sistema de pagos eficiente y que no tiene un costo elevado, esto permite a las empresas reducir la dependencia física y ampliar la digitalización. La tecnología te permite coordinar beneficios para todos. Las redes sociales también juegan un papel importante.
El tema de las criptomonedas todavía necesita alcanzar una etapa de madurez, sin embargo, es un ecosistema que va creciendo. Aún hay que resolver el valor subyacente y especulativo, además de la transparencia, ya que todavía hay un uso no lícito de esta moneda. Otro tema es la sustentabilidad, ya que los recursos de minería de datos consumen cantidades enormes de energía. México, por ejemplo, ha planteado la creación de una moneda digital para 2025 y es una muestra de que el tema va avanzando.
En nuestro caso estamos aprovechando mucho la tecnología y hay una corresponsabilidad directa en su uso, al proteger la información. También tomamos medidas en materia de ciberseguridad, incluyendo la parte del capital humano. Se debe tener control, revisión periódica de accesos y políticas de contraseñas.
Para el consumidor, hay algunos tips de higiene cibernética, como el cuidado de contraseñas; también el pago de protección de nuestro propio ecosistema digital. Esto implica ser ciberconsciente. La tesorería juega cada vez más un papel relevante, no como un centro de costos, sino como un centro generador de ideas.