Profesor del área de Factor Humano
Los Simpson cumplen 35 años y se han convertido en una parte importante de la cultura pop. ¿Cómo surgen? A la cadena Fox se le ocurrió poner un pequeño segmento de caricaturas durante los comerciales para que la gente no se fuera a otro canal. Es entonces que nació la idea, inspirada en una tira cómica de nombre “Viviendo en el infierno”, la cual criticaba la vida moderna americana; el autor era Matt Groening, el cual posteriormente crearía Los Simpson. Finalmente, el 18 de abril de 1987, se transmite el primer corto animado de esta caricatura (88 segundos).
De inmediato la caricatura tuvo muchísima aceptación y se alargó por dos años. Matt Groening tomó elementos de su propia vida e incluyó el color amarillo de los personajes para que llamaran la atención; de hecho, algunos de los personajes tienen los nombres de sus familiares más cercanos. En 1989 se vuelve un show estelar.
Actualmente está considerado como uno de los programas de más duración en la historia de Estados Unidos. De entre los 10 actores de doblaje mejor pagados del mundo, 6 son de Los Simpson. El espíritu central de la caricatura se respetó los primeros 10 años, de ahí en adelante vinieron una serie de cambios que la lograron posicionar en lo que ahora es.
La crítica de Los Simpson era dura; criticaba al sistema y la doble moral de los Estados Unidos. Se trataba, en un inicio, de un humor ácido y repelente. De esta forma retrataba la sociedad contemporánea. Se puede decir que es el primer show mediático que abiertamente reta al capitalismo como mejor forma de vida y hace ver que genera terribles cosas.
Los Simpson nos han permitido criticar nuestro propio estilo de vida.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”