fbpx

¿Para qué estás aquí?

Junio 14 / 2022

Hugo Cuesta Leaño

Hugo Cuesta Leaño

Junio 14 / 2022

 

Este vacío, al que Frankl llama: “vacío existencial”, está muy lejos de ser una enfermedad. Más bien lo consideraba como un derecho del hombre, el privilegio de tener la capacidad de buscar el sentido de su vida, ya que “ningún otro animal es capaz de hacerse esa pregunta”.

Para agravar su diagnóstico, Frankl compartió con sus alumnos que de los últimos cuarenta pacientes que había visto esos días en el hospital psiquiátrico, más del treinta por ciento presentaban problemas graves que tenían que ver, precisamente, con la falta de significado en sus vidas.

Yo no podría comparar la sociedad en que vivió Frankl con la nuestra, pero lo que sí tengo claro es que el vacío existencial (aunque no se reconozca) es uno de los principales retos que enfrentamos en nuestro tiempo.

La respuesta ante la pregunta: ¿Para qué estás aquí? no se encuentra en aquello que la sociedad actual nos presenta como el éxito y la felicidad. Si no, ¿cómo explicar que aún los que tienen “todo”: trabajo, dinero, casas, viajes, fama, aviones y yates, enfrenten también un fuerte vacío existencial?

En una época marcada por la velocidad, la tecnología, la inmediatez, la superficialidad, y sobre todo la confusión de conceptos, es cada vez más difícil reconocer la diferencia entre lo esencial y lo superficial.

Y un proceso de búsqueda de sentido de vida requiere la capacidad de reconocer lo esencial y la determinación de buscar respuestas en la intimidad de nuestro corazón, a pesar de que los parámetros externos indiquen que “todo va bien”. Y sí, es una gran paradoja. ¿cómo podemos sentirnos tan vacíos, teniendo tanto?

Estoy seguro de que, si tienes esta conversación con tus parientes y amigos, te darás cuenta de que la gran mayoría aún no tienen claro el sentido de su vida. De hecho, es muy probable que -aunque nos duela reconocerlo- nosotros también estemos en esa situación.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Junio 14 / 2022

Newsletter

Otros autores
Decano del área de Factor Humano
Profesor del área de Dirección Financiera
Decano del área de Factor Humano
Decano del área de Factor Humano