fbpx

Ciudades inteligentes vs. inteligencia urbana

Marzo 22 / 2022

Social Media IPADE

Marzo 22 / 2022

 

El propósito de la ciudad desde los inicios de la humanidad ha sido el poder reunir a una determinada sociedad para que pueda colaborar, desarrollarse y vivir mejor. Conforme fueron avanzando los tiempos, la tendencia siempre ha sido reunirse por diferentes razones. En la era industrial, la necesidad de reunir a la gente para la producción y para el intercambio implicó imaginar lugares que permitieran que la vida ocurriera.

La ciudad es el mecanismo más acabado que ha logrado la humanidad, porque en un pedazo de tierra extremadamente pequeño conviven desde cientos hasta decenas de millones de personas y todos los días se mueven, se educan, divierten y llevan a cabo vida familiar. Esto implica que esa ciudad tenga reglas e infraestructura para que todo pueda funcionar.

Las smart cities parten del concepto de aprovechar las tecnologías de la información a favor de las ciudades. Esto fue creciendo a lo largo del tiempo, tratando de manejar los diferentes temas que son cotidianos para la vida urbana: el tránsito, la movilidad, el consumo, el intercambio de voz, de datos o documentos, todo esto no solamente llevado a las personas sino a las empresas o a las organizaciones y al proceso de política pública.

Se trata de ponerle a la ciudad todos los sistemas y gadgets que existen para reducir riesgos, para hacerla más funcional, que haya menos gente operando con el riesgo de cometer errores y que todo se automatice. La ciudad inteligente es la ciudad técnica, la ciudad que automatiza. Es aquella que tiene resuelto primero lo social, la productividad económica, el ordenamiento de su espacio. La ciudad debe ser sostenible, debe tener una buena relación con su entorno, con los recursos naturales. Resuelve lo público para que cada quien resuelva lo privado.

Más de la mitad de la población de todo el mundo vive en ciudades. América Latina es de las zonas más urbanas del mundo porque tiene en sus ciudades más del 85% de la población. Se estima que para 2050 se va a llegar a los 9 mil millones de habitantes de los cuales la mayoría vivirá en ciudades. El mundo se va a hacer hiperurbano. El crecimiento de la población va ocurrir en las ciudades. Las megaciudades van a predominar.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

 

Marzo 22 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Profesor del área de Política de Empresa