Actualmente, dueños de PYMES, directores generales o directores de empresas medianas y grandes asumen responsabilidades necesarias para enfrentar los grandes retos del entorno. Posiciones como estas demandan de los líderes una visión global de la organización para poder enfrentarse a problemas propios de la Alta Dirección en búsqueda de actualización y nuevos enfoques. Es por ello que durante el mes de noviembre inauguraron los Programas de Perfeccionamiento (D-1, AD, AD-R, AD-2) en las diferentes sedes del IPADE.
En dichas inauguraciones se ofrecieron las siguientes sesiones introductorias por parte del claustro:
- “Los centros de enseñanza de dirección y administración de empresa” por Maciej Bazela, director académico de los Programas de Perfeccionamiento y director del área de Entorno Político y Social (AD)
- “Procesos y Negocios” y “Sistemas de Operación”por Francisco Javier Fuentes Urbieta, profesor del área de Dirección de Operaciones. (D-1)
- “El desafío de dirigir personas”, “El líder y sus relaciones” por Nahum de la Vega Morell, profesor del área de Factor Humano. (D-1 C)
- “Los centros de enseñanza de dirección y administración de empresa” por Agustín Llamas, profesor decano del área de Entorno Político y Social.(D-1 C)
– “Funcionamiento de la economía: La gestión de recursos escasos y la relación con los empresarios” por Roberto Manríquez Delgado, profesor del área de Entorno Económico.(D-1 C) y (AD)
– “Dirección de personas y estrategia de negocio” y “La filosofía de la empresa y la generación de valor por parte de Recursos Humanos” por Pablo Buitrón Morales, profesor del área de Dirección de Operaciones.(D-1 R)
– “Los procesos y el negocio” por Rodrigo Garza, profesor del área de Dirección de Operaciones. (D-1 R)
– “Definición de la estrategia comercial desde la óptica de la dirección general” por Francisco Espinosa Manzo, profesor decano del área de Comercialización.(D-1 R)
– “Funcionamiento de la Economía: El bienestar económico y el impacto social” por Leonel Arias González, profesor decano del área de Entorno Económico. (AD-R)
– “Definición de la estrategia comercial desde la óptica de la dirección general” por Martha Rivera Pesquera, profesora del área de Comercialización.(AD-2).
– “Definición de la Estrategia Comercial desde la óptica de la dirección general” por Silvia Cacho, profesora del área de Comercialización. (AD)
“Las habilidades directivas ustedes ya las tienen, en IPADE les ayudamos a perfeccionarlas, le enseñamos a partir de la experiencia que ustedes poseen; gracias a sus conocimientos sobre negocios en temas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, la toma de decisiones. Aquí les ayudaremos a perfeccionar esas habilidades con el análisis de casos que veremos a lo largo de las sesiones durante nueve meses”, señaló el profesor Agustín Llamas durante su participación.
Los Programas de Alta Dirección del IPADE Business School, impulsan la vivencia real de un ambiente de negocios mediante la interacción constante entre los participantes, induciéndoles a la búsqueda de la excelencia en la dirección de empresas, labor que sin lugar a duda tiene un gran impacto en la sociedad.