Con un enfoque de responsabilidad social y sustentabilidad, a lo largo de tres días se llevó a cabo el Claustro Anual 2021, en el que, profesores y directores del IPADE reflexionaron sobre el papel del Instituto ante las necesidades sociales que se han intensificado en el mundo post-pandemia.
Lorenzo Fernández Alonso, director general del IPADE, inauguró el evento con unas palabras en las que destacó que, desde su fundación, el Instituto trabaja arduamente por el desarrollo de empresas que propicien el crecimiento económico y social del país.
“El desarrollo de empresas de alto valor, de gran contribución al desarrollo económico y social, ha sido, es y seguirá siendo una prioridad en la labor del IPADE. Del trabajo de ustedes, depende, en buena medida, la construcción empresarial de nuestro país”.
Más adelante, los profesores Ana Cristina Dahik y Rodrigo de León, del área de Entorno Político y Social, comunicaron a la audiencia la importancia de que, en el perfeccionamiento directivo del IPADE, se apele a cuatro pilares: responsabilidad social corporativa, responsabilidad cívica del empresario, ética y la doctrina social de la iglesia.
Por su parte, José Medina Mora, presidente de la Coparmex mencionó:
“Después de la pandemia, el país necesita un desarrollo inclusivo, es decir, un desarrollo económico, acompañado de un desarrollo social y ecológico. Para ello debemos: promover el bien común, impulsando el emprendimiento y la innovación”.
Para cerrar el primer día, Fernanda Llergo, rectora general de la Universidad Panamericana y el IPADE, dirigió unas palabras en las que destacó:
“El IPADE no es sólo una institución para líderes, tiene raíces firmes. La fe que hizo realidad este Instituto se sigue concretando en el presente y se proyectará en acciones socialmente responsables”.
El segundo día de actividades arrancó con la participación de Daniel Buenza, autor del libro Taking the Floor: Models, Morals and Management in a Wall Street Trading Room, quien invitó a los profesores y directivos del IPADE a considerar la importancia del management en los futuros ejecutivos que se desempeñarán en industrias con estructuras mecánicas como son los modelos de riesgo.
Por otro lado, Juan Pablo Cannata, profesor e investigador de la Escuela de Posgrado en Comunicación de la Universidad Austral de Argentina, mencionó:
“El proyecto inspirador es recuperar la iniciativa y pensar desde la gente a la que servimos; estudiar para tener ideas y tender puentes. Realmente compartir en el aula temas que aporten significativamente a la vida de los demás”.
Para cerrar este día de trabajo, Maciej Bazela, director del área de Entorno Político y Social, brindó un resumen académico con las ideas principales hasta este punto del evento.
El tercer y último día del Claustro, abrió con unas palabras del padre Ricardo Furber, Vicario Regional del Opus Dei en México, quien invitó a los participantes a ilusionarse con su labor y a ser conscientes de la gran responsabilidad que se tiene al perfeccionar líderes con visión global y sentido cristiano.
De igual manera, durante el evento se reconoció la trayectoria de los profesores y directivos jubilados en el ciclo 2020-2021, entre ellos se encuentran: Alejandro Armenta, Luis Bonner, Rocío Briz, Nahum De la Vega, Gonzalo Díaz, Francisco Espinosa, Alexis Kretchmar, Loretta Limón, Arturo Picos, Agustín Rubio, Enrique Taracena y Rubén Urtuzuástegui.
La clausura del Claustro Anual 2021 estuvo a cargo de Lorenzo Fernández, director general del IPADE, quien mencionó:
“Necesitamos que nuestros participantes sean eficientes, pero también requerimos que sean excelentes líderes, humanos, que sean capaces de trazar su estrategia e impulsar al talento, enamorándolo de un objetivo que trascienda las paredes de su empresa y permeé en el bien común”.