fbpx

Enrique Majós, CEO de Gentera, cuenta su experiencia como MEDE

Abril 15 / 2021

Comunicación IPADE

Abril 15 / 2021

El 6 de abril de 2021, Enrique Majós, CEO de Gentera y egresado de la generación 93-95 del MEDE, brindó unas palabras vía online a los actuales participantes del programa, en las que destacó su vida como estudiante y cómo el ser egresado de la maestría de tiempo completo del IPADE potenció su carrea.

En el evento participaron también: Pablo Buitrón, profesor del área de Dirección de Personal, Silvia Cacho-Elizondo, profesora del área de Comercialización y Ernesto Bolio Barajas, director del MEDE y profesor del área de Política de Empresa, quien ofreció unas palabras de bienvenida a los participantes y presentó al conferencista.

Durante su sesión, Enrique Majós destacó los aprendizajes que adquirió a lo largo de su trayectoria y la manera en que esto ha aportado a su liderazgo en Gentera: “En el IPADE aprendí la importancia de una vida integral, de tener un sistema de soporte que te permita ser mejor persona cada día para buscar y llegar a ser la mejor versión de uno mismo”.

Enrique compartió algunos de los momentos más destacados durante su trayectoria en el MEDE:

  • La importancia de ejercitarse y la buena alimentación para balancearlo con la vida “sedentaria” que llevaba en aquel entonces. Finalmente le gustó tanto que hasta la fecha hace triatlones y maratones.
  • Llevar una vida integral para sobrellevar las responsabilidades que se van presentando no solamente en el plano profesional sino también en el personal.
  • La faceta espiritual (la relación con Dios) siempre hay que alimentarla al igual que el intelecto y por ello recomendó dos libros: Discover your true north de Bill George que consta de una reflexión sobre la línea de tu vida, hacía donde vas, que te gusta o para qué eres bueno; y el segundo libro es Biografía del silencio de Pablo d’Ors que trata de lograr ver desde otro punto de vista tu vida.

“El IPADE además de dejarme conocimientos técnicos y enseñanzas académicas, me permitió darme cuenta de que todo parte del factor humano, establecer a la persona al centro para tener una buena toma de decisiones en función de hacer el mayor bien posible para lograr su desarrollo”. Mencionó Enrique Majós.

Para cerrar, se ofreció un espacio para abrir el diálogo con una serie de preguntas en donde lograron intercambiar diferentes puntos de vista e inquietudes que tenían los participantes sobre temas como la planeación, trabajo en equipo, disciplina, las dificultades y perspectivas en México.

Abril 15 / 2021

Newsletter

Otros autores
Director del área de Dirección de Personal
Profesor del área de Entorno Económico
Decano del área de Comercialización