fbpx

CIFEM-BBVA analiza el progreso de las empresas familiares

Marzo 31 / 2021

Comunicación IPADE

Marzo 31 / 2021

El Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM–BBVA presentó el pasado 16 de marzo vía zoom una actualización del estudio anual: “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía”.
El informe estadístico 2020 muestra que para 69% de las empresas familiares sus ventas han mejorado en los últimos tres años; para un 70%, su patrimonio ha crecido en los últimos tres años. Y, de la mano con el indicador anterior, también el patrimonio familiar se ha visto acrecentado. Mientras que 82% de los encuestados manifiesta tener confianza de que la familia empresaria logrará salir adelante.

“Es notable que a pesar de que en los últimos tres años hemos vivido una situación de inestabilidad que ha ido al alza, los resultados de las empresas familiares participantes son positivos”, destacó Ricardo Aparicio Castillo, director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios, CIFEM-BBVA durante la presentación.

El estudio revela que, en las circunstancias adversas recientes, la unión de la familia ha sido un factor de impulso para enfrentar los desafíos; así lo considera 76% de los encuestados. También, 72% manifiesta que la adversidad que se vive en el entorno ha sido factor para unir cohesionar a la familia.

En ese sentido, Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, consideró que “el apoyo y dedicación decidido de una familia empresaria, comprometida con su empresa, es un factor que les ayuda a tener éxito en estos momentos, a sortear las dificultades y contribuye a aumentar las posibilidades de sobrevivencia. Por ello es fundamental asegurar una sinergia positiva del binomio negocio-familia.”

Por su parte, Mauricio Pallares Coello, director de Marketing de BBVA México, comentó que para la institución financiera las empresas familiares y las pymes serán una pieza clave en la recuperación económica y del empleo en México. Y precisó: “Hoy más que nunca es fundamental entender las necesidades de las empresas familiares, ayudarles en su transición generacional y brindarles las herramientas y orientación necesarias para institucionalizarlas y profesionalizarlas con el objetivo de convertirlas en un potente motor que impulse a México”.

El estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía 2020” se realizó para conocer el estado actual que guardan en nuestro país con el cometido de orientarlas sobre los principales temas que deben abordar y resolver. Se aplicó entre el 15 de julio y el 10 de diciembre de 2020. La muestra incluye a 430 miembros de empresas familiares, 29% de los encuestados pertenece a la segunda generación; 32% es el fundador o fundadora; 21% pertenece a la primera generación; 8% a la tercera; 9% no es miembro de la familia y sólo 1% es de la cuarta generación o posteriores familiares.

 

 

Marzo 31 / 2021

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Decano del área de Factor Humano