fbpx

CIMAD presenta estudio sobre trabajo decente en México

Noviembre 26 / 2020

Social Media IPADE

Noviembre 26 / 2020

El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), con el apoyo de AT&T México, presentó la investigación: “Trabajo decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género”, en la que se destaca que, entre 2005 y 2020, han existido avances importantes en la participación de las mujeres en el ámbito laboral en el país, no obstante, aún prevalecen diferencias en las condiciones laborales generales, igualdad de oportunidades y trato en el empleo entre hombres y mujeres.

Yvette Mucharraz, directora del CIMAD, destacó que hoy las mujeres se incorporan con mayor frecuencia en el mercado laboral, por lo que la brecha de participación laboral en los últimos 15 años disminuyó: “la proporción de mujeres que trabajan se ha incrementado en 5 puntos porcentuales; en promedio, 40.7% de mujeres y 75% de los hombres se encuentran en el mercado laboral”.

Benjamín Alemán, profesor del área de Entorno Económico del IPADE, mencionó que existen mejoras en la mayoría de los indicadores de trabajo decente, tanto en el mercado laboral global como para las mujeres.

Por otro lado, se mencionó que 26% de las mujeres entre 15 y 24 años hoy no estudian, no se capacitan ni trabajan. Durante la pandemia, el impacto en el mercado laboral mexicano consistió en una pérdida importante de empleos durante el mes de abril, afectando en especial a las personas ocupadas en la informalidad y a los trabajadores más jóvenes.

“Para las mujeres, lograr un balance entre el trabajo y la vida familiar sigue siendo un reto, y es por ello que las empresas deben ofrecer opciones de trabajo más flexibles para atraer, retener y recompensar al talento femenino”, afirmó Cristina Ruiz De Velasco, VPGM de Atención a Clientes Preferentes en AT&T México.

Noviembre 26 / 2020

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor invitado del área de Entorno Económico