¿Qué le depara al movimiento de emprendimiento social?
Ante este cuestionamiento, el Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial – EY del IPADE y la organización global Ashoka desarrollaron un estudio que ofrece una visión sobre el campo de acción de los emprendedores sociales y su propuesta de resignificar nuestras formas de pensar para contribuir a resolver problemáticas reales actuales.
La publicación Emprendedores sociales: Tríptico de #GenteUrgente reinventando el México de hoy reúne tres emprendimientos sociales que han transformado positivamente distintos ámbitos en México:
Laboratoria – prepara a mujeres con nuevas habilidades tecnológicas para insertarlas en el mundo digital del ámbito laboral.
Nuup – elimina barreras de exclusión para crear oportunidades equitativas de acceso a conocimiento y conectividad a pequeños productores en México.
Grupo Promesa – a través de educación e iniciativas que generen nuevos hábitos, interioriza la idea de que la acumulación de pequeñas acciones del día a día tienen consecuencias importantes en periodos largos de tiempo.
El estudio se presentó el 10 de septiembre, en la sede Ciudad de México del IPADE. Durante el lanzamiento se llevaron a cabo tres paneles y algunas sesiones de reflexión entre panelistas e invitados de la comunidad de emprendedores de IPADE y Ashoka.
Entre las ideas desarrolladas, también se contextualizaron los desafíos con sus propuestas de acción que encabezan la agenda de este sector, resultado del incremento en la sofisticación del mundo y la evolución tecnológica:
- Ante los cambios en las habilidades demandadas por el mercado laboral: Re-capacitar profesionalmente a 46 % de los trabajadores del mundo, cuyos empleos serán transformados por la automatización y la I.A. en los próximos 20 años.
- Para reducir los rezagos en la competitividad de pequeñas y medianas empresas: Incrementar su productividad, que en México apenas rebasa la tercera parte de la productividad de las grandes.
- Ante la necesidad de adaptar nuestra forma de vida a las limitaciones del medio ambiente: Reducir la huella negativa de la humanidad en los ecosistemas por mala gestión de residuos, agotamiento de los recursos naturales o emisiones a la atmósfera que favorecen el calentamiento global.