fbpx

Economía colaborativa

Julio 23 / 2019

Silvia Cacho-Elizondo

Director del área de Comercialización

Silvia Cacho-Elizondo

Director del área de Comercialización

Julio 23 / 2019

La innovación de este tipo de negocios es que las experiencias de los clientes han cambiado, pues ya no reciben productos o servicios de la manera tradicional

Los negocios multi-lado

Una nueva tendencia en la oferta de servicios son las llamadas plataformas multi-lado, modelos de negocio que interconectan varios actores para obtener un beneficio mutuo. Estas plataformas digitales han sido probadas con éxito por empresas online como Airbnb (industria de hospitalidad), Coursera (servicios educativos en línea), Uber (renta de taxis), entre muchas otras.

El desarrollo de modelos Peer to Peer ha logrado unir la oferta con la demanda de una manera flexible, además de generar nuevas fuentes de trabajo, también se promueve la creación de micro-emprendedores, pues cualquier persona puede emprender en sus tiempos libres y con los recursos que posee, un nuevo negocio.

La innovación de este tipo de negocios radica en que las experiencias de los clientes se transforman, ya no reciben productos o servicios de la manera tradicional. Un ejemplo es el caso de CoachSurfing, empresa que ofrece una novedosa manera de hospedaje para los viajeros sin pagar nada, pues su modelo de negocio funciona a manera de intercambios entre los usuarios de la app. Esto permite tener un mayor acercamiento con las personas del lugar y su cultura en un ambiente más “familiar” y a bajo costo.

Principales retos

Lógicamente uno de los retos que enfrentan estas plataformas es que el marco legal a nivel mundial deberá modificarse para poder reconocerlos y regularlos de la misma manera que lo hace con los negocios tradicionales, los cuales están adheridos a las normas jurídicas, fiscales y sanitarias de cada país.

En este sentido, la consultora McKinsey publicó en su sitio una entrevista a Brian Chesky, CEO de Airbnb, quien además de hacer referencia al impacto positivo de este tipo de modelos para la vida urbana, al hacer uso de infraestructura ya existente, manifestó su interés por la legalización de este tipo de empresas, las cuales de cierta manera son vistas como “negocios piratas”, al no estar legalmente reconocidas. En esta entrevista se remarca que las leyes no se han adaptado a las nuevas economías colaborativas donde el ecosistema digital juega un rol preponderante.

Otro desafío al que se enfrentan este tipo de plataformas es la seguridad y la confianza de los servicios que se ofrecen a través de Internet. Por lo anterior se requiere realizar un mejor escrutinio de la autenticación de los datos de los usuarios y proveedores de este tipo de servicios y hacer perfiles más exactos. Asimismo se tiene que ofrecer mejores garantías de calidad y seguros que limiten las ocasiones de fraude y protejan a los usuarios.

El desarrollo del eCommerce

Es importante resaltar que el desarrollo del e-commerce ha favorecido la creación de nuevas fuentes de trabajo. Sin embargo, en ocasiones las plataformas digitales pueden ser percibidas como parte de la economía informal y convertirse en una amenaza para los sectores empresariales que ven en riesgo la fuente de sus ingresos y clientes.

Ante esto los grandes corporativos tienen que saber adaptarse y prepararse para afrontar a esta nueva forma de competencia. En el artículo “Sharing´s not just for start-ups”, publicado por la Universidad de Harvard, se explica cómo cadenas hoteleras, como Marriot, han sabido innovar y proponer soluciones creativas a sus clientes.

El verdadero reto para cualquier tipo de negocio será sin lugar a dudas el mantenerse abierto a los cambios del entorno, adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones y a los desafíos que implican los nuevos competidores. El no actuar de manera oportuna frenará el crecimiento futuro o permanencia de muchas empresas dentro del mercado.

[También te puede interesar: Supervivencia emprendedora]

Julio 23 / 2019

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Control e Información Directiva
Director del área de Dirección de Personal
Director del área de Control e Información Directiva