El IPADE sede Monterrey tuvo el agrado de recibir el 22 de mayo de 2019 a Marian Rojas, psiquiatra egresada de la Universidad de Navarra y autora del libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas.
Ante una audiencia de 85 egresados Marian habló sobre el impacto que tienen las emociones y pensamientos en nuestro organismo, en la percepción de la realidad e incluso en nuestros genes. Expuso: “Cuando revivimos historias en nuestro cerebro, generamos diversos cambios y alteraciones en nuestro interior. El hecho de evocar historias o ideas estresantes eleva el cortisol (hidrocortisona), hormona liberada como respuesta al estrés, ya que la mente y cuerpo no distinguen lo real de lo imaginario y las sustancias segregadas como respuesta de las emociones, son liberadas en ambas circunstancias”.
“Las personas que viven estresadas generan cortisol constantemente, pues se encuentran en un estado de alerta permanente, y a decir verdad, el ser humano no está diseñado para vivir en constante ansiedad o en ‘modo supervivencia’. Las consecuencias de la frecuente liberación del cortisol incluyen síntomas como: dermatitis, pérdida del cabello, colitis, temblor de párpados, adormecimiento de extremidades, entre muchos otros. Esto debido a que el sistema inmunológico y el cortisol se disocian por la presencia constante de esta hormona en el cuerpo, lo cual genera inflamación en nuestros órganos.”
“Si tenemos el cortisol elevado, estaremos irritables permanentemente y nuestra memoria no funcionará correctamente ya que el hipocampo se vuelve hipersensible al estado de alerta. Y, ¿saben algo? En realidad el 90% de las cosas que nos preocupan jamás suceden”.
“La clave para ser realmente felices es vivir en el presente, superando heridas del pasado y teniendo ilusión por el futuro, porque la felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa. Ser felices se traduce en tener una pasión y poner nuestro corazón en lo que hacemos, para ello es necesario formarnos constantemente, pues la suerte es donde confluye la preparación y la oportunidad”, concluyó.
El IPADE, en su afán por formar mejores líderes, ofrece a participantes y egresados eventos, sesiones y conferencias enfocadas en lograr organizaciones más humanas basadas en el servicio, la ética y la responsabilidad.