“Oportunidades en la cadena de suministro del sector agroalimentario en Norteamérica”, fue el título de la conferencia impartida por Francisco Javier Fuentes Urbieta, profesor del área de Dirección de Operaciones del IPADE, donde se analizaron las alternativas de avance, estrategias, tecnología, certificaciones y tendencias de los mercados mundiales en este rubro.
El evento tomó lugar el 7 de marzo de 2019 en la sede Ciudad de México del Instituto y contó con la asistencia de 110 presidentes, empresarios, consejeros, directores generales y funcionales con amplia experiencia en el sector, cuyas compañías forman parte de cualquier eslabón de la cadena agroalimentaria.
Durante la conferencia Javier Fuentes comentó: “Si ustedes mezclan su oficio en el sector, su conocimiento en tecnologías y su imaginación en cuanto a modelos de negocio, no tendrán límites. La tecnología no nos va a sustituir, nos va a potenciar al infinito y la productividad agrícola puede crecer excesivamente a partir de esto. Existen cuatro tecnologías imprescindibles que deben tomar en cuenta para estar a la vanguardia en este sentido: 1. Machine Learning, 2. Inteligencia Artificial, 3. Cloud y 4. Modelos de Negocio Digitales”.
Posteriormente, Gabriel Reynoso, director académico, ofreció una sesión informativa del Programa de Alta Dirección para Empresas de la Cadena Agroalimentaria (ADEA), en la que destacó los objetivos, temas y formato de éste.
El sector agroalimentario es de gran importancia para el crecimiento, desarrollo y riqueza de nuestro país. El ADEA ofrece a los empresarios y directores las herramientas necesarias para lograr una mayor competitividad con el fin de aprovechar mejor los recursos humanos, financieros y comerciales.