fbpx

Automatización en la empresa

Enero 26 / 2019

Arturo Orozco

Author default
Author default

Arturo Orozco

Enero 26 / 2019

Existen plazas de trabajo que están en riesgo de desaparecer por la automatización en la empresa, pero ¿cuáles son y por qué?, ¿cuáles son las que pueden considerarse seguras? y ¿qué podemos esperar?

El reto actual de la Inteligencia Artificial no está relacionado con lo que muestran algunas películas respecto al hecho de que la máquina cobre vida y conciencia e intente dominar al ser humano. En temas laborales, el gran desafío tiene que ver con la automatización en la empresa.

En la actualidad, existen empleos que podrán ser fácilmente sustituidos por la tecnología. Por ejemplo, con la introducción del vehículo autónomo, los servicios de conducción de taxi, mensajería y valet parking están en riesgo.

En otras industrias, como la de manufactura, la automatización se verá presente en ciertos procesos específicos de ensamble. Principalmente en los países donde la mano de obra representa un alto costo para las empresas.

Ante este escenario, parecería que la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) es una amenaza latente para los trabajadores, pero una gran ventaja para las compañía. Estas últimas podrán reducir su plantilla laboral en el corto plazo.

Pérdida y generación de nuevos empleos con la automatización en la empresa

Existen plazas de trabajo que están en riesgo de desaparecer, pero ¿cuáles son y por qué?

De inicio, toda actividad mecánica y repetitiva es buena candidata a ser automatizada. Quizás hace unos años no habríamos imaginado a un robot preparando un café al gusto de cada cliente, pero ahora es una realidad. En San Francisco ya existe una cafetería 100% automatizada: Café X, la primera con esta tecnología en Estados Unidos.

El robot barista de Café X es capaz de servir entre 100 y 120 tazas por hora y trabajar 24 horas durante todo el año. Esto permite que el precio del café sea mucho más accesible que el de las cafeterías tradicionales.

En San Francisco, también se encuentra Eatsa. Se trata del primer restaurante del país en donde el consumidor no tiene ningún tipo de interacción humana. Todo el proceso es 100% digital.

Por lo tanto, los puestos susceptibles a ser ocupados por elementos relacionados con la automatización en la empresa en corto plazo son:

  • Baristas.
  • Meseros.
  • Camareros.
  • Anfitriones.
  • Agentes de ventas de seguros.
  • Analistas de crédito.
  • Recepcionistas.
  • Cajeros.
  • Telemarketers.
  • Maquinaria industrial.

Entonces, ¿qué tipo de empleos se pueden a salvo de la automatización en la empresa por el momento? Todos aquéllos que requieran apreciación y juicio. Por ejemplo, el cargo de director general, periodista, fotógrafo, médico (no cirujano), odontólogo, analista financiero, entre otros.

Para conocer más sobre el tema, el sitio web https://willrobotstakemyjob.com/ muestra porcentajes de los puestos que ocuparán los robots en el futuro.

Pero así como desaparecerán algunas plazas laborales, también se crearán otras. De acuerdo a ManPower Group en su estudio “Reescribiendo las reglas de la interacción multigeneracional”, 65% de los empleos que tendrá la generación Z, aún no existe.

Sin embargo, se prevé que habrá un rápido crecimiento en la demanda de trabajos como “Analistas de Datos” y “Representantes de Ventas”.  

Aspectos positivos vs negativos

Gracias a los avances de la Inteligencia Artificial, la automatización permitirá que las empresas:

  • Sean más productivas.
  • Tomen decisiones con mayor rapidez.
  • Reduzcan costos.
  • Encuentren nuevas formas de generar valor al consumidor.
  • Tengan acceso a oportunidades de negocio que resultaban inaccesibles.

Se generarán nuevos empleos relacionados a la operación y el mantenimiento de los robots.

Por su parte, al dejar de lado las actividades mecánicas y repetitivas, el personal de la empresa aprovechará mejor su creatividad, inteligencia emocional y flexibilidad cognitiva en el trabajo. Además, podrá desarrollar nuevas habilidades a lo largo de su carrera profesional.

Desgraciadamente, el panorama no es completamente positivo. La concentración extrema de tecnología en las organizaciones puede llevar a una sobreinversión en su afán por resolver todo a través de ésta.

Es importante que los empresarios tengan presente que en términos de aprendizaje, los robots siguen colocándose muchos escalones debajo de los humanos. Ante este escenario de ventajas y desafíos, es crucial que los directivos estén al tanto de todo lo que acontece en este ámbito para así sumarse a las mejoras de productividad empresarial.

No es cuestión de temer a la IA y automatización en la empresa, sino de visualizarlas como una oportunidad. Se trata de un vínculo hombre-máquina que podría producir muchos beneficios si se derriban las barreras que existen entre su conexión. Por tanto, es una labor en donde la confianza juega un papel preponderante.

Enero 26 / 2019

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Factor Humano