Con el objetivo de profundizar el contenido de la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo de la economía y la empresa más de 60 empresarios, provenientes de América Latina, participaron el 22 y 23 de octubre de 2018 en el Encuentro Empresa, Crecimiento e Inclusión; organizado por el IPADE en colaboración con la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (PUSC) y otras escuelas de negocio latinoamericanas.
Durante sus palabras de bienvenida, Mons. Luis Navarro mencionó la razón del encuentro: “¿Por qué la Doctrina Social tiene que influir en el mundo económico? Dados los grandes problemas sociales y económicos que prevalecen en América Latina, este Programa pretende ser un clima de reflexión para encontrar propuestas, soluciones e ideas que se puedan poner en práctica. Si lo logramos, será un grandísimo paso”, comentó, Mons. Luis Navarro, en su mensaje de bienvenida.
En el Encuentro participaron nueve escuelas de negocio de América Latina: IAE Business School (Argentina), ESE Business School (Chile), INALDE Business School (Colombia), ISE Business School (Brasil), IEEM Escuela de Negocios (Uruguay), IDE Business School (Universidad de los Hemisferios), PAD Escuela de Dirección (Perú), UNIS (Guatemala) y el IPADE (México).
Rafael Gómez Nava, director general de IPADE, recalcó la trascendencia regional de esta reunión: “Es un sueño hecho realidad convocar a través de las 9 escuelas de negocios a empresarios que tuvieran sueños grandes y quisieran construir con fundamentos sólidos mejores empresas”.
El tema del encuentro fue Empresa, crecimiento e inclusión. Análisis y proyección desde la Doctrina Social de la Iglesia y se profundizó en la dimensión antropológica, filosófica, cultural, jurídica y teológica de la Doctrina Social de la Iglesia. El encuentro contó con la participación de expertos en temas de Doctrina Social y se complementó con la participación de actores de organismos empresariales y sociales.
La generación de valor social en el ámbito corporativo y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico inclusivo, son tareas inevitables y particularmente desafiantes para los empresarios de hoy, el Encuentro Empresa, Crecimiento e Inclusión fue un espacio para reflexionar y recalcar el papel que tienen los empresarios en la responsabilidad social.