El pasado martes 9 de octubre de 2018 ante más de 130 personas, el Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial-EY presentó el libro Modelando el emprendimiento social en México, resultado del esfuerzo de investigación de los coordinadores de la obra Mary Conway Dato-on (profesora de Negocios Internacionales en Rollins College) y José Antonio Dávila (profesor de Política de Empresa y director del CiiE del IPADE).
Rafael Gómez Nava (director general del IPADE) agradeció a quienes colaboraron en este libro por su empeño en comprender mejor los alcances de este tipo de emprendimiento:
“La presentación de un libro en el IPADE es un momento que nos permite reafirmar la labor académica del Instituto y da pie a seguir construyendo una comunidad en un ecosistema tan importante como lo es el del emprendimiento”.
Durante este evento hubo una mesa panel en la que participaron Mary Conway y José Antonio Dávila (coordinadores de la obra) así como Pilar Ávila y Armando Laborde (quienes colaboraron en el proyecto), durante sus intervenciones comentaron algunos las particularidades de la obra y destacaron aspectos útiles del libro para reflexionar en torno a la actividad social emprendedora. La profesora Conway dio un acercamiento al concepto que aborda el libro:
“El emprendimiento es un proceso que conlleva dos cosas: riesgo para hacer innovaciones, y motivación de un beneficio personal. Este término es falto de ética y de contexto. Sin embargo, cuando complementamos este término con la palabra ‘social’ reconoceremos el énfasis en las normas comunitarias (el contexto), no son conceptos divididos.”
Modelando el emprendimiento social en México, publicado por Editorial Lid, aborda el significado del emprendimiento social en el país e invita a reflexionar, usando varios casos de éxito, la forma en la que este modelo genera impacto. De acuerdo a los coordinadores del libro, éste trata de los cuatro elementos de este modelo social: el proceso, la persona (emprendedor), la organización (empresa social), y el entorno (contexto).