fbpx

¿Cuál es el futuro del vehículo autónomo?

Hay desafíos relativos a las regulaciones legales que tienen que ir de la mano con los aspectos tecnológicos para evitar que haya un desbalance entre ambos aspectos.

Agosto 30 / 2018

Thomas Benz

Author default
Author default

Thomas Benz

Agosto 30 / 2018

Hablando del impacto social que genera la llegada de los vehículos autónomos, ¿cuáles son los desafíos de la industria en cuestiones tecnológicas y legales? 

Actualmente, hay retos en diferentes niveles. Entre ellos, los retos tecnológicos, los cuales tienen que ver con hacer que los vehículos sean totalmente autónomos. Confío en que los ingenieros tienen el ingenio para hacerlo.
Sin embargo, hay desafíos relativos a las regulaciones legales que tienen que ir de la mano con los aspectos tecnológicos para evitar que haya un desbalance entre lo que puede hacer la tecnología y lo que permiten dichas regulaciones.
Las leyes actuales están basadas en el comportamiento humano y en la capacidad de una persona al conducir, pero los coches autónomos tienen diferentes capacidades que se basan en su desempeño. Por ejemplo, calcular una distancia es más fácil para una máquina que para un humano, pero eso no se puede comparar con las decisiones que puede tomar una persona.
Hay que pensar en regulaciones que nos permitan tener los mayores beneficios en este tipo de procedimientos.

¿Qué tan lejos cree que estamos de tener un sistema estable de vehículos autónomos? 
Eso dependerá del nivel de autonomía. Con nuestros sistemas de viraje automatizado estamos cerca de un sistema verdaderamente autónomo.

Hemos hecho pruebas y podemos manejar a grandes velocidades en las AutoBahn. El vehículo autónomo tiene la capacidad de cambiar fácilmente de un carril a otro, por lo que considero que estamos realmente cerca de que sea totalmente autónomo. Sin embargo, estas pruebas aún están vigiladas por una persona al volante para supervisar los sistemas técnicos. 
Por otra parte, el que un sistema autónomo nos lleve de un punto A a un punto B, tomará mucho más tiempo, ya que esto no sólo implica la tecnología del vehículo, sino también la logística del despachamiento de autos. Es decir, en este caso los coches deberán ser enviados a un destino e igualmente sus rutas deberán ser trazadas.
Parece que hay mucha incertidumbre y resistencia respecto a este tema por parte de la gente, ¿de dónde cree que venga esa incertidumbre?
Creo que la incertidumbre y la resistencia surgen debido a los aspectos que no conocemos en este momento, como son los detalles tecnológicos, el precio de los vehículos y sobre cómo podrían los clientes pagar por sus servicios.

Tanto las Start-Ups como las Scale Ups necesitan financiamiento sostenido y cuantioso para alcanzar un flujo de caja positivo.

Hay ciertos temores de que estos sistemas autónomos impacten a los empleos… 
Hay que tomar en cuenta que este tipo de vehículos están creando empleos. Para el desarrollo de estos sistemas necesitamos diseñadores, expertos en ciencias de la computación e ingenieros. Aunque bien sabemos que del otro lado hay muchas personas que pelearán por sus trabajos (pues las máquinas tomarán sus lugares), lo cual muy seguramente conllevará a muchas tensiones sociales.
La evolución de la industria automotriz ofrece un abanico de grandes posibilidades para el futuro, sin embargo éste involucra un drástico panorama en el que interfieren cuestiones desde económicas hasta adaptativas. Habrá que esperar a ver la reacción de la sociedad ante este escenario.

Thomas Benz trabaja en PTV Group, una empresa que ofrece software, datos y técnicas científicas para modelar y simular redes de tráfico. Esto ayuda a los planificadores urbanos y de tráfico en más de 120 países a organizar un flujo de tráfico óptimo. 

Agosto 30 / 2018

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Director del área de Factor Humano