Profesor del área de Dirección Financiera
¿Qué son los ETF´s y las FIBRAS?, ¿por qué estas nuevas alternativas representan una mejor opción de inversión que el Bitcoin?
Hoy en día existen nuevas formas de inversión que anteriormente no se tenían. Ejemplo de esto, son los ETF´s y las FIBRAS, los cuales se pueden ajustar al perfil de riesgo del inversor. Pero, ¿qué son y cómo funcionan?
¿Qué son los ETF´s?
Los ETF (Exchange Traded Fund) son un conjunto diversificado de activos que cotizan en la bolsa como si fuera una acción. Estos instrumentos financieros replican el comportamiento de un índice, que puede ser oro, plata, acciones tecnológicas europeas, chinas o de algún país en específico.
Entonces en lugar de comprar una acción de Google por separado, puedo invertir en un ETF de un grupo de acciones de empresas de Tecnología, lo cual lo convierte en un portafolio diversificado.
¿Es un instrumento de inversión seguro?
En inversión, no hay nada seguro, pero lo que sí es importante, es saber quién emite los instrumentos. Si los emiten empresas como BlackRock, que es una de las instituciones financieras más grandes del mundo, entonces tienes la certeza de que están manejados profesionalmente. Compañías como éstas evalúan que las acciones sean confiables.
Cualquiera que desee invertir en ETF´s puede hacerlo a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) donde pueden comprarse acciones de otros países del mundo y que fueron emitidas en otros mercados.
Existen además los ETFs que están basados en los bonos del Gobierno Federal de Estados Unidos, por lo que prácticamente no presentan ningún riesgo. Al igual que los Cetes en México.
De hecho, podría decirse que es mejor invertir en ETF´s que en la compra de dólares. ¿Por qué? Porque la mayoría guarda los dólares en el colchón y se sienten tranquilos porque saben que el tipo de cambio irá subiendo poco a poco. Sin embargo, con los ETF´s tienes una inversión en dólares que además te genera un rendimiento.
¿Qué son las FIBRAS?
¿Cómo funcionan las FIBRAS?
- Son considerados como un instrumento híbrido, ya que puede otorgar rendimientos fácilmente predecibles, producto del arrendamiento (deuda) y rendimientos variables producto de la plusvalía de los inmuebles (capitales).
- No cuentan con un plazo determinado ni con calificación.
- Son operados en el segmento “Capitales”, bajo la normatividad semejante a cualquier acción que cotiza en la Bolsa Mexicana.
- Cuentan con un administrador profesional para la operación de los bienes inmuebles fideicomitidos.
- Son instrumentos con mucha demanda por parte de inversionistas institucionales. El Régimen de las Afores, Aseguradoras y Afianzadoras les permiten invertir en FIBRAS.
Se podría decir que esta inversión es bastante recomendable ya que el inversionista posee dos fuentes posibles de rendimiento: los flujos por las rentas y la plusvalía por la revaluación.
Asimismo, cuenta con un administrador profesional y tiene la seguridad de un marco legal institucional con información periódica, gobierno corporativo y transparencia operativa.
Los ETFs que están basados en los bonos del Gobierno Federal de Estados
Bitcoin
Dependiendo del perfil de riesgo de cada inversor, se recomienda buscar un portafolio diversificado que genere los rendimientos más altos con base en la tesis de las inversiones planteadas, sin dejar de tomar en cuenta, que para evitar riesgos inesperados es mejor buscar instrumentos que brinden un buen respaldo a la inversión.