fbpx

Construir un ecosistema FinTech “vibrante” en LATAM

Julio 16 / 2018

Social Media IPADE

Julio 16 / 2018

El Centro de Estudios en Iniciativa Empresarial-EY de IPADE Business School, en conjunto con los programas de innovación de la red de aceleradoras global de Startupbootcamp en América Latina -Startupbootcamp FinTech y Startupbootcamp Scale FinTech- e EY México publicó el reporte Un camino de doble sentido. La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina.

Dicha investigación reúne la opinión de diversos actores de la industria financiera tecnológica en la región, desde instituciones bancarias como VISA, Banregio y HSBC México, hasta laboratorios de innovación como Fiinlab powered by Gentera, e incluso la voz de startups que se han convertido en referentes del sector.

José Antonio Dávila, director del CiiE-EY de IPADE, Eduardo Morelos director de StartupBootcamp e Ignacio Aldonza, socio líder de Servicios Financieros de EY Latam Norte, compartieron algunos de los hallazgos más relevantes del estudio, cuya información, rica en estadísticas, ofrece un panorama del emprendimiento en FinTech.

“Hay muchos emprendedores que ven una oportunidad en donde otros ven una preocupación”, menciona José Antonio Dávila.

El estudio contempla tres categorías de emprendimiento en la industria:

  1. Emprendedores que desarrollan tecnologías para ser proveedores de las instituciones financieras
  2. Emprendedores competirán directamente con ellas
  3. Emprendedores que buscan redefinir el modelo de las instituciones financieras

Su desarrollo consistió en la selección de startups de ciertos segmentos que marcan el paso en la industria FinTech.

“Un estudio anterior nos habla de 1, 100 Fintechs originadas en LATAM y vemos que esta actividad se distribuye a lo largo de una serie de segmentos que transforman la industria de servicios financieros como seguros, inteligencia artificial, pagos créditos, blockchain”, detalló Eduardo Morelos, director de StartupBootcamp.

Precisamente el reporte busca conectar con empresas de estos sectores y obtener un testimonio del desarrollo de nuevos modelos de negocios.

Septiembre de 2018 será crítico, pues la Ley FinTech fijará distintas que darán certeza a usuarios y participantes del sector. Los bancos tendrán que desarrollar los mecanismos para relacionarse con las empresas FinTech.

Este terreno aún contempla mucho camino por recorrer, pues existen segmentos continúan subdesarrollados. Scoring alternativo, seguros e identidad tendrán mayor relevancia para la industria.

Conoce más sobre el estudio: https://www.startupbootcamp.org/blog/2018/07/building-vibrant-fintech-ecosystem-latin-america/

 

Julio 16 / 2018

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección Financiera
Director del área de Control e Información Directiva