En el marco de la presentación del Programa de Alta Dirección para Empresas de la cadena Agroalimentaria (ADEA), se ofreció la sesión “La inteligencia artificial y los patrones de demanda en los mercados globales de productos agrícolas” impartida por Javier Fuentes Urbieta, profesor del área de Dirección de Operaciones del IPADE.
La cita tuvo lugar el 22 de febrero en el aula Carlos Llano ante un público conformado por presidentes, empresarios, consejeros, directores generales y directores funcionales con amplia experiencia directiva en el sector de alimentos, cuyas empresas forman parte de cualquier eslabón de la cadena agroalimentaria.
El Profesor destacó los avances tecnológicos que han acompañado a la industria de alimentos en convergencia con la economía global. “Albert Einstein decía que la imaginación es mucho más importante que el conocimiento. Empresas como UBER, Airbnb o Amazon nos han demostrado lo que puede hacer la imaginación en los negocios”.
Rocío Briz, directora del Programa ADEA, ofreció un panorama de la estructura académica que cursarán los participantes, donde destacó las 50 sesiones recibirán para abarcar la compleja industria de alimentos desde el sector primario hasta los canales de distribución.
Posteriormente tres egresados del Programa ofrecieron sus testimonios de lo que significó en avance para sus empresas y relaciones comerciales tras cursar el Programa ADEA.
¡Conoce la información completa del Programa aquí!