El 22 de marzo de 2017, se llevó a cabo en el IPADE la conferencia: “Perspectivas Globales de la Mujer en la Alta Dirección” organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas (AMME), a la cual asistieron más de 60 directoras y gerentes de diferentes giros empresariales.
En el evento estuvo presente María del Carmen Bernal, directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), cuyo propósito es difundir permanentemente la realidad de la empresaria mediante la generación de esquemas innovadores que la vinculen con la organización y su familia.
La directora del CIMAD habló sobre el liderazgo femenino en el mundo, estrategias en las empresas para lograr la equidad y el avance de la mujer hacia la Alta Dirección. Comentó que tomará aproximadamente 170 años para lograr la equidad de género, debido a la lentitud del progreso que se ha tenido en el tema. Expresó que “la inclusión de la mujer, en el modelo de negocio de las corporaciones y en la economía de los países, constituye un cambio social de proporciones mayúsculas. Esto es crucial pues, la mujer construye economías fuertes, promueve prácticas y objetivos empresariales, alcanza objetivos de desarrollo y establece sociedades más justas”.
Durante la conferencia se destacaron importantes datos acerca de la mujer en el panorama directivo:
- 24% de los puestos en Alta Dirección a nivel global son ocupados por mujeres
- 42% de las empresas en LATAM cuentan con una sola directora en sus Consejos de Administración
- A nivel global, las mujeres ocupan 12% de los puestos en Consejos de Administración
- En México 5.8% de los puestos en Consejos de Administración son ocupados por mujeres
- Una tercera parte de los emprendedores del mundo son mujeres
- 33% de las Mipymes en el mundo son propiedad de mujeres
Cabe señalar que la participación del CIMAD en este evento reafirma uno de los puntos fundamentales de su visión: Ser un factor de cambio real en la persona, empresa y sociedad.