fbpx

Valor en los negocios agroalimentarios: ADEA

Febrero 09 / 2017

Social Media IPADE

Febrero 09 / 2017

El pasado 9 de febrero se llevó a cabo la conferencia titulada “Crear y capturar valor en los negocios agroalimentarios”, impartida por José Antonio Dávila, profesor del área de Política de Empresa del IPADE.

Ante una audiencia de más de 130 empresarios, directores generales y funcionales así como  consejeros de empresas vinculadas con el sector agroalimentario, el profesor habló sobre nanotecnología, biotecnología, inteligencia artificial y la velocidad exponencial del progreso de la tecnología. También se refirió a la Cuarta Revolución Industrial y mencionó: “Existen tres tendencias: el mundo físico digitalizado, el internet de las cosas y el mundo biológico construido desde la digitalización, mismos que ya han llegado directamente a todo lo que tiene que ver con agronegocios. La Cuarta Revolución Industrial no tendrá un impacto lineal, sino exponencial”.

En esta sesión también se habló sobre cómo las tecnologías van a cambiar el paradigma del proceso de desarrollo de cultivos, no solamente en México sino en todo el mundo, lo cual se conoce como Agrotec, Agricultura de Precisión, y BigData en Agricultura, en las cuales la información es la herramienta número uno.

Después de la conferencia se explicaron los objetivos del Programa de Alta Dirección para Empresas de la Cadena Agroalimentaria (ADEA) que dará inicio el próximo 8 de marzo de 2017, y participaron dos egresados de dicho Programa, quienes compartieron sus experiencias sobre la visión global que adquirieron, así como la adopción de nuevas estrategias y herramientas para la toma de decisiones.

Francis Pérez, directora del área de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad de Grupo Nestlé México comentó: “A partir de los casos de estudio que pude analizar en el Programa ADEA fue como enriquecí mi trabajo dentro de Nestlé y comprendí mucho más todo lo que tiene que ver con la cadena agroalimentaria”. Por su parte, Ricardo Ortiz, director de Operaciones de Degesch de México, líder mundial y nacional en la protección y conservación de granos y otros bienes almacenados, expresó: “Les puedo compartir que es una inversión realmente redituable, el Claustro Académico de este Programa es increíblemente bueno. Haber estado en el Programa ADEA ha sido excelente pues pude formar una hermandad con todos mis compañeros quienes enriquecieron mis conocimientos y con los cuáles he llevado a cabo grandes negocios”.

El IPADE, acorde a su compromiso con la Alta Dirección y con la sociedad, busca que este Programa sirva como herramienta para asumir los retos actuales que enfrentan las empresas que integran los tres eslabones de la cadena agroalimentaria.

Febrero 09 / 2017

Newsletter

Otros autores
Director del área de Entorno Político y Social
Profesor del área de Comercialización
Decano del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección de Personal