Con el tema “Soluciones empresariales para la pobreza” se desarrolló la edición 19 de la Semana Internacional del Executive MBA (MEDEX) en la sede México del IPADE del 4 al 7 de octubre de 2016 ante participantes de escuelas de negocios de distintas partes del mundo como George Washington University y Rollins de EE.UU.; MIP de Italia; NUCB de Japón; RMIT de Vietnam; ISE de Brasil; IEEM de Uruguay; PAD de Perú; INALDE de Colombia; y UNIS de Guatemala, entre otras, además de participantes de las tres sedes del IPADE.
Durante la inauguración, Rafael Ramírez de Alba, director del Executive MBA, reconoció la participación de las escuelas hermanas, pues aseguró que son ellas las que robustecen a la Semana Internacional y destacó: “Es un gusto encontrarse con viejos amigos, porque como se darán cuenta, llevamos 19 años haciendo esta Semana Internacional con escuelas que nos acompañan año con año, y nuevos amigos que esperamos que sea ésta la primera de muchas ocasiones”.
Mario Šilar, fundador y tesorero de la Asociación Navarra de Filosofía (ANAFIE), ofreció una charla en destacó el papel de la innovación y su velocidad para el desarrollo de una nueva sociedad más interconectada: “La tecnología permitió que el círculo social se amplíe y ha explotado lo que podemos hacer con los que estamos conectados”.
Por su parte, James Tooley, autor del libro The Beautiful Tree, abordó el tema de las escuelas de bajo costo y el papel que tienen para ofrecer un mayor desarrollo de los niños: “70% de los niños en Lagos se encuentran en escuelas privadas y sólo 26% en escuelas públicas. Las escuelas locales privadas de bajo costo que se encuentran en Lagos son las más estudiadas, pues tienen mejor rendimiento que los de escuelas públicas”.
Para cerrar la Semana Internacional del MEDEX, Sharon Zaga, presidenta del Museo Memoria y Tolerancia, explicó el origen del proyecto de crear un museo que tocara el tema del genocidio en diferentes partes del mundo para entender la importancia de la tolerancia. “Se puede elegir ser perpetrador, indiferente o comprometido ante la injusticia. La tolerancia no tiene que ver con la educación, sino con la conciencia. La gente que ha salvado vidas ha sido poco instruida también y la que ha sido perpetrador ha usado todos sus conocimientos para ello”.
Durante la semana se realizaron visitas a Kidzania, Teotihuacán, al Centro Histórico de la Ciudad de México y a la Fundación Reintegra con el objetivo de mostrar la riqueza nacional y el compromiso social que empresas mexicanas tienen para mejorar el contexto en el que se hacen negocios en el país.