fbpx

Del mexican moment a la antesala de una nueva crisis

Mayo 02 / 2016

Social Media IPADE

Mayo 02 / 2016

​El presente texto está basado en el Segundo encuentro interdisciplinario e interinstitucional Diálogos sobre Ética, negocios y vida: Vida de negocios en México, realizado en honor al Doctor Carlos Llano Cifuentes, y está apoyado en la participación de Elisabeth Malkin (NY Times), Enrique Cárdenas (CEEY) y Roberto Manríquez (IPADE).

El escenario actual de la situación política y económica de México refleja una fuerte necesidad de reflexión sobre las bases de una ética que al parecer no está vigente, lo que puede ocasionar una nueva crisis.

Un gobierno que reconoce la presencia de la corrupción, el crimen organizado y la inseguridad de una manera sarcástica y desinteresada son indicativos alarmantes.

En este contexto, el diálogo permite sumar esfuerzos y generar conciencia de que el país se encuentra actualmente inmerso en una serie de problemáticas, las cuales, hasta donde podemos vislumbrar, no nos conducen a un panorama favorable. ¿Podemos pensar que este escenario es sólo la antesala de algo mucho peor?

Ética de la no libertad

En México hay una libertad completa para evadir a la autoridad y la impunidad está a la orden del día. De entre los muchos casos, podemos hacer mención de la nueva crisis con los 36 periodistas asesinados en situaciones que no tienen resolución, lo que muestra una clara ausencia de estado de derecho.

Sólo hay ciertos medios, ciertas válvulas de escape, que permiten la libertad de expresión y este hecho contribuye de manera notoria en el deterioro de la facultad de derecho. Los medios sólidos no tienen interés en apoyar la libertad de expresión. La publicidad puede ser un método para externar ciertos problemas, pero esta transparencia no es algo relevante para todos.

México está en profunda transformación, hay una polaridad que requiere nuevas visiones. Debemos analizar la movilidad social y no permitir que el lugar de origen nos condicione. La desigualdad siempre va a coexistir, pero lo que no debemos permitir si deseamos evitar una nueva crisis es la falta de oportunidades.

También hay una profunda necesidad de reformas para lidiar con las injusticias y los actos en los que no cabe la tolerancia. La corrupción es un problema cultural que es solapado por la sociedad mexicana y el progreso económico va de la mano del progreso social. La igualdad, pero sobre todo la libertad y la facultad de derecho, no sólo se deben buscar en una dirección, sino en todos los sentidos posibles.

¿Breve destello de progreso?

El mexican moment es un breve interludio en el cual se tiene una perspectiva favorable en materia económica y ante el panorama mundial. México se ha vuelto atractivo para los capitales de otras empresas extranjeras y va ganando terreno en cuestiones de competitividad. Sin embargo, el problema de la corrupción está aún muy presente.

El mexicano ya no está resignado ante la corrupción. Necesitamos generar instrumentos para lidiar con la informalidad y prevenir una nueva crisis. La tecnología pude ser esta herramienta. El discurso o la narrativa de la informalidad debe cambiar para que la transparencia se abra paso ante una situación que parece ineludible.

Ese breve destello de progreso, la conciencia de una ética, abre sus alas ante la fortaleza estructural de nuestro país. ¿Debemos visualizar un escenario negativo? Esperar algo mucho peor no siempre es la mejor alternativa para generar un cambio. Sin embargo, ser realistas ante un posible daño colateral nos permite preparar el terreno para cualquier cosa. El diálogo es ya un primer momento; lo consecuente es actuar.

Mayo 02 / 2016

Newsletter

Otros autores
Author default
Profesor invitado del área de Comercialización
Decano del área de Factor Humano
Profesor del área de Dirección Financiera
Author default
Profesor invitado del área de Entorno Económico