Decano del área de Dirección Financiera
A finales de enero de 2015 se dio la noticia de la venta de varias unidades de negocio de Controladora Comercial Mexicana a Organización Soriana.
Esto comprende 160 tiendas de autoservicio propias y rentadas de los formatos Mega, Tiendas Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana y Al precio. El monto final fue de 39 mil 194 millones de pesos.
El negocio bajo los formatos City Market, Fresko, Sumesa y algunas otras tiendas, no forman parte de esta venta. Por lo tanto, se mantendrán operados por CCM para su desarrollo futuro por su potencial de crecimiento y rentabilidad.
Los resultados para Soriana
Esta adquisición consolida a Organización Soriana como la segunda cadena de autoservicios del país, aún muy lejos de Wal Mart. También fortalece su presencia en la Ciudad de México.
Anteriormente, Soriana ya había iniciado este camino de consolidación al anunciar la adquisición de la tiendas Gigante en diciembre de 2007. A pocos más de cinco años de haberse llevado a cabo esta adquisición, se muestran los siguientes resultados:
Tabla I
Año | Ventas (millones de pesos) | % EBITDA | % ROE | Rotación inventarios 1/ |
2007 | 65,191 | 8.0 | 11.4 | 8.3 |
2008 | 91,921 | 5.8 | 5.9 | 8.3 |
2009 | 88,637 | 7.3 | 9.0 | 8.0 |
2010 | 93,700 | 7.6 | 9.4 | 7.3 |
2011 | 98,262 | 7.0 | 8.1 | 7.2 |
2012 | 102,605 | 7.1 | 8.8 | 7.6 |
2013 | 102,853 | 7.2 | 7.2 | 6.7 |
Fuente: Economática
Nota: 1/Rotación de inventarios se define como: Ventas/Inventarios
Los datos de ventas son muy alentadores ya que casi duplica su tamaño en cinco años. Sin embargo, de acuerdo a otros indicadores se observa una operación poco eficiente. Esto se debe a que la capacidad que ha tenido la empresa de convertir un peso de ventas en utilidades ha disminuido de acuerdo a la tendencia observada en el margen de EBITDA.
Uno de los aspectos más preocupantes es la tendencia observada en rotación de inventarios. Esta refleja la capacidad de la empresa de convertir un peso de inventarios en ventas.
En el 2006 la rotación era de 8.6 y ha disminuido hasta 6.7 en el 2013. Es decir, por cada peso que invierten en inventarios entra menos dinero por ventas. Esto cuestiona seriamente los resultados obtenidos por su estrategia comercial y de negocios a raíz de la adquisición de Gigante y ahora como la cuarta cadena de tiendas de autoservicio del país.
Las intenciones de Soriana
Como se comentó en su momento, había un interés estratégico de Soriana al adquirir Gigante. Esta era la forma más rápida de incursionar en la zona centro del país a pesar de que después de cinco años, los resultados financieros no han sido muy satisfactorios.
Ahora, ante la compra de Comercial Mexicana, se argumenta el alto valor estratégico de la transacción, especialmente por:
- Los bienes inmuebles adquiridos.
- La plataforma logística y de sistemas.
- Los centros de distribución.
- El traspaso de 21 mil 300 colaboradores que pasarán a formar parte de Organización Soriana.
A continuación, presento un cuadro con algunos indicadores financieros incluyendo a Wal Mart, al cierre del ejercicio de 2014:
Tabla II
Wal Mart | Soriana | Comercial Mexicana | |
Rotación Inventarios | 9.3 | 6.2 | 7.3 |
% Utilidad Neta/Ventas | 7.0 | 4.0 | 5.0 |
% ROE | 20.2 | 6.6 | 12.7 |
% Utilidad de Operación/Ventas | 7.9 | 4.9 | 6.4 |
Fuente: Economatica
Rentabilidad de Soriana y Comercial Mexicana
Llama la atención el hecho de que Comercial Mexicana reporta una rentabilidad más alta para sus inversionistas que Soriana. Por cada peso aportado han obtenido un beneficio de casi 13 centavos. Aunque esta ganancia todavía está lejos de Wal Mart, es superior a la obtenida por los accionistas de Soriana.
Esta diferencia se explica por la capacidad de mantener un estricto control en sus costos y gastos. Esta es una tarea nada fácil pues gran parte de los productos que manejan tienen márgenes reducidos. El éxito en este modelo se explica por la rotación de su inventario, que refleja la estrategia del negocio.
De acuerdo a las cifras reportadas por Soriana al cierre de 2014, los indicadores presentados de acuerdo a la Tabla II se han seguido deteriorando y reflejando un menor desempeño que Comercial Mexicana.
Por lo mismo, los retos que tiene Soriana por delante son enormes, no sólo para el buen manejo de la adquisición. Tiene mucho que mejorar para elevar su rentabilidad, mermada por la adquisición de las tiendas de Gigante (Ver Tabla I).
Es deseable que de la unión de dos empresas, una de éstas salga mayormente fortalecida. Sin embargo, sabemos que esta adquisición al igual que la anterior traerá varios retos que se tendrán que resolver.