fbpx

Retail, e-commerce y efecto omnicanal

Las técnicas de Machine Learning son cada vez más relevantes a nivel empresarial.

Junio 25 / 2014

Social Media IPADE

Junio 25 / 2014

 

El comercio electrónico o e-commerce se proyecta como una de las industrias online con mayores ganancias en México. En 2012, el e-commerce generó un derrame de 79 mil millones de pesos. Esto representa un crecimiento del 46% con respecto al 2011, según cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

Es por ello que la industria del retail ha sido envuelta por esta nueva forma de comerciar sus productos. Además, el enfoque omnicanal replantea la forma en que se vende, al conectar una experiencia con el cliente mediante todos los canales posibles, con la opción de comprar en donde sea y a la hora que sea.

Debido al cambio en la cultura de consumo, las empresas tienen la misión de ofrecer experiencias y no limitarse a vender su producto.

Se prevé que el comercio electrónico de retail tenga un incremento del 20% en México. Por ello, las empresas deben invertir en las herramientas y tecnologías necesarias para cubrir la expectativa de los usuarios de comprar por medio del e-commerce.

Los consumidores con este nuevo perfil se mantienen conectados digitalmente, sobre todo a través de dispositivos móviles. Es por ello que la gran penetración que ha tenido Internet resulta un lugar de oportunidad.

Ventajas que ofrece el omnicanal

Tratar por diferentes canales al cliente lleva a un entendimiento más claro del mismo, con lo que se analizan los resultados y se provee de una experiencia más personalizada.

Además, el control de gastos se hace más efectivo al integrar las áreas de cada canal.

Cabe destacar que son los canales online los que influyen en las ventas de las tiendas físicas y hacen que el catálogo de productos y la ofertan crezcan.

Mitos alrededor del omnicanal

Si bien las redes sociales resultan una necesidad en el marketing por la migración de los consumidores al e-commerce, no hay por qué sustituir los puntos de venta fijos. Ya que las dentro de las motivaciones para recurrir a las plataformas digitales están los descuentos y promociones.

También hay que tomar en cuenta que la muerte de las tiendas físicas se ha sobredimensionado, dado que es el único formato que se adapta a las necesidades de sus públicos.

Mucho se ha hablado sobre la estrategia omnicanal para retail de China como un modelo. Sin embargo, no es la única y los usuarios son infinitos.

Otra idea que se tiene es que las ventas se han incrementado gracias a que se ofrece un precio más bajo al consumidor. No obstante, los clientes buscan productos de calidad, novedosos y la confianza que les ofrecen los puntos tradicionales. Por lo tanto, el precio no es lo más importante.​

Junio 25 / 2014

Newsletter

Otros autores
Director del área de Dirección de Personal
Profesor del área
Profesor del área de Política de Empresa
Director del área de Comercialización