fbpx

Capitalizando el Momento México

Las condiciones políticas, demográficas, económicas y sociales de nuestro país hacen que este sea un momento clave para el desarrollo. Las decisiones que tome la Alta Dirección serán fundamentales y tendrán repercusiones que lleguen a 20 o 30 años en el futuro.

Es por eso que en el IPADE nos permi​timos decir con optimismo que vivimos en el Momento México,el cual tenemos que capitalizar. El Programa de Continuidad y Actualización abarca nueve ciclos fundamentales para los altos directivos que buscan canalizar sus acciones hacia esta capitalización.

Política Empresarial

Entre los ejes que rigen los cambios potenciales, se encuentra la Política de Empresal. Más allá de los gobiernos, la política, el arte o la filosofía; serán los altos directivos quienes tomen las decisiones que marquen el pulso de la sociedad.

Los empresarios tendrán injerencia en tres rubros primordiales: económico, social y ético. 

Dirección Financiera + Análisis de Decisiones

Sin duda para los empresarios es fundamental mejorar la administración y toma de decisiones financieras de tipo personal y empresarial para capitalizar el Momento México.

Para esto se debe evaluar el costo y el tiempo para garantizar el rendimiento de éstas acciones.

Gestión de Talento

Adaptarse e ir un paso delante de los cambios en el entorno nacional, aun cuando éste contraste en ocasiones con el entorno global, depende mucho de la creatividad del alto directivo.

Esto permitirá el crecimiento y posicionar a la empresa como una potencia emergente.

Entorno Económico

Después de la crisis de 2008, México es una de las potencias en crecimiento con grandes oportunidades para reformarse en pro de la productividad interna.

El análisis del contexto de la empresa será lo que fundamente a los directivos para conducir al crecimiento.

Factor Humano

Estudiar los casos en que la acción humana ha generado errores, permite al alto directivo entender la naturaleza de ellos.

A través de este entendimiento se pueden emprender acciones que eviten errores o ayuden a solucionarlos sin un margen de pérdida considerable. Al mismo tiempo se aprovecha el Momento México.

Filosofía de Empresa y Análisis de Decisiones

El acierto en las decisiones, en conjunto con el talento que se dirige, requiere de capacidades morales y de carácter específico. En estas áreas se busca ofrecer una visión integral de las implicaciones de ambas.

Sustentabilidad

En la actualidad los líderes de la economía global, tienen que enfrentar fenómenos como el envejecimiento demográfico. Al respecto, México se ha destacado por su estabilidad, crecimiento y potencial.

La sustentabilidad radica en la ecología, consumo y transparencia. En estas sesiones se analizarán casos de empresas que hayan enfrentado dichas situaciones.

Comercialización

Estas sesiones buscan enseñar a través de casos prácticos cómo preparar y capitalizar una empresa en el Momento México. Esto se complementará con la generación de alianzas estratégicas entre empresas mexicanas y extranjeras.

Al hacerlo correctamente se logrará la proyección de México como una distinción mundial y tomarla como catalizadora de crecimiento.

Operaciones

La flexibilidad e inteligencia con que operativamente se desempeñan las empresas son el marco en que México está compitiendo en la actualidad.

La reconfiguración de las cadenas productivas integradas con Norteamérica es un área en la que el país puede aproximarse al mercado más grande del mundo. Esto se puede lograr a través de la creación y adaptación de nuevos modelos de operación en el Momento México.

Mayo 02 / 2014

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Entorno Político y Social
Profesor del área de Política de Empresa
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Dirección de Personal