fbpx

e-valor@: vivencia de valores en las empresas

Noviembre 11 / 2013

José Antonio Dávila Castilla

Profesor del área de Política de Empresa

José Antonio Dávila Castilla

Profesor del área de Política de Empresa

Noviembre 11 / 2013
Jose Antonio Davila Castilla

Entrevista a Carlos Juárez Badillo, director ejecutivo de CompuSoluciones, y Bertha Alicia Arce, gerente de ventas de CompuSoluciones (Invitados). Caso elaborado por José Antonio Dávila Castilla, profesor del área de Política de Empresa.

En 1985 se constituyó la empresa Compusoluciones y Asociados, que se dedica a la distribución mayorista de equipo, programa de cómputo y servicios.

Para 2012, la empresa contaba con 380 empleados y había vendido 206 millones de dólares. Sin embargo, en 2001 la viabilidad de la empresa se vio comprometida cuando sus ventas se redujeron 10% a consecuencia de la fusión de HP, la firma de la que había sido el principal distribuidor mayorista, y COMPAQ.

Fue Carlos Juárez Badillo quien desarrolló una estrategia para que Compusoluciones lograra aumentar su productividad y la satisfacción en sus clientes.

Badillo buscó que la ejecución de su estrategia fuese mediante un sistema automatizado. Por ello, el área de programación de la empresa comenzó a desarrollar formas electrónicas ligadas al sistema administrativo. El objetivo era dirigirlos a la parte medular de la organización: el personal.

Estas prácticas hicieron que cada empleado triplicara sus ventas y que las utilidades se ubicaran dentro de un margen razonable para el capital invertido.

Muy pronto, lo que comenzó como un experimento, logró el apoyo del Consejo Directivo de la organización. Posteriormente, llegó a ser un sistema integrado independiente de Enterprise Resource Planning (ERP), al punto de ser exportado a otras empresas bajo el nombre de e-valor@.

Aportación

Para Badillo, e-valor@ representa una serie de procesos dirigidos a la vivencia real de valores. Estos ponen atención en el comportamiento de cada elemento de una empresa para su reconocimiento y evaluación.

“Cuando esas personas viven mejor los valores, entonces se hacen mejores personas y pueden construir una mejor sociedad. Pero una mejor persona, adicionalmente, trabaja mejor, ya que por un lado hace una empresa más agradable y, por otro, también es más productiva. Entonces la contribución de e-valor@ es lograr esa vivencia de valores para que la empresa sea más productiva y los empleados realmente sean más felices en ella”, dijo Carlos en entrevista para el IPADE.

Conexión de valores con personas

A través de los mecanismos de e-valor@, sus creadores ayudan a que los empleados vivan los valores de la empresa de forma cotidiana, mediante la observación y evaluación de éstos.

Al mismo tiempo, se promueven ciertas conductas se forma una cultura laboral dentro del esquema de los valores de la empresa.

Incidencia de e-valor@ fuera de las empresas

Para Bertha Alicia Arce, Gerente de Ventas de e-valor@, los cambios importantes en la cultura comienzan con el ambiente laboral y la modificación que hacen las personas en su trato con sus compañeros y clientes.

“Yo creo que el cambiar esta cultura a través de la vivencia de valores y del ambiente de reconocimiento es lo que provoca cambios que después son observables por la gente del entorno que ya había tenido contacto con estos empleados”, dijo Arce.

Algoritmo que determina sueldos

Mediante la implementación de un software que determina el sueldo de cada empleado, las empresas han podido incrementar de manera muy importante su productividad.

A través de la “evaluación radial normalizada” se evalúa a cada integrante de la empresa. Los resultados determinan, sobre una cantidad base, el sueldo. Esto implica que las personas tienen que trabajar en equipo, hacerle agradable la vida a los demás y ser realmente productivos.

De esta forma, las empresas se evitan la improductividad de los empleados que a pesar de tener un desempeño distinto, ganan el mismo suelo en un puesto. Además, se genera un mejor ambiente laboral.

Esta área “realmente es muy pequeña para lo que es compusoluciones, que vendió el año pasado 106 mdd y e-valor@ vendió 300 mil dólares, (…) sin embargo, es el área más trascendente que tenemos, es aquella en la cual vemos que más que producir dinero estamos haciendo mejores personas que realmente nos hagan una mejor sociedad en la cual valga la pena gastar dinero después”, finalizó Badillo.

Noviembre 11 / 2013

Newsletter

Otros autores
Director del área de Dirección de Operaciones
Decano del área de Entorno Político y Social